• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Sunafil aprueba reglas generales para el ejercicio de la función inspectiva

Sunafil aprueba reglas generales para el ejercicio de la función inspectiva

5 abril, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

Tras haber recogido los aportes de los ciudadanos sobre la manera de intervención de los Inspectores del Trabajo durante sus funciones fiscalizadoras, la SUNAFIL publicó la directiva “Reglas Generales para el Ejercicio de la Función Inspectiva”, a fin de contar con un instrumento técnico y normativo que de forma precisa, establezca los criterios generales para el desarrollo de la etapa inspectiva en los centros de trabajo.

Esta directiva consolida en un solo cuerpo normativo todas aquellas reglas generales y aspectos comunes de la actuación inspectiva de investigación que realiza el Inspector de Trabajo en los 30 días que establece el plazo, y que es previa al procedimiento sancionador.

Mediante este dispositivo se propicia una mayor estandarización de los procedimientos, reduciendo el margen de la discrecionalidad, constituyéndose en una herramienta útil para los inspectores de trabajo y servidores públicos que integran el Sistema de Inspección del Trabajo, así como para los trabajadores, empleadores y sus representantes.

APP Seguridad Minera

Cabe señalar que esta directiva contribuye a determinar la competencia de las entidades que ejercen la función inspectiva a nivel nacional, establece las pautas necesarias para la fiscalización laboral en las entidades públicas y la pequeña y microempresa.

Asimismo, establece la mecánica operativa para la actuación coordinada con otras instituciones del Estado y el auxilio y colaboración en casos específicos, como es el caso de la Policía Nacional, en caso de obstrucción a la labor inspectiva, es decir cuando un inspector enfrenta la negativa de ingreso por parte de los empleadores o representantes de la empresa.

De igual manera, la directiva indica los plazos mínimos y máximos para el inicio, desarrollo y conclusión de las actuaciones inspectivas, y define los supuestos de incorporación de Inspectores de Trabajo en una orden de inspección, así como los supuestos de abstención para el ejercicio de la función inspectiva.

Documentos para unificar criterios inspectivos

A la fecha SUNAFIL ya ha aprobado y publicado las directivas “Disposiciones para la supervisión del sistema de inspección del trabajo”; “Derecho de los Ciudadanos en el Sistema Inspectivo del Trabajo”, “Protocolo de actuación en materia de trabajo forzoso”, en el presente año.

De igual manera, se vienen recogiendo y consolidando los aportes de los proyectos de directivas referidas a las “Disposiciones aplicables para la Fiscalización de los Contratos de Trabajo Sujetos a Modalidad”; “Disposiciones para el ejercicio de la Función Inspectiva en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector industrial”; “Ejercicio de la función inspectiva en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”; “Guía para la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

Foto: undiario.pe

Fuente: Sunafil

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Estado

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder