• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / SUNAFIL busca mayor financiación para fiscalizar seguridad y salud en el trabajo

SUNAFIL busca mayor financiación para fiscalizar seguridad y salud en el trabajo

11 mayo, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Opinión escrita por Ricardo Pajuelo Bustamante] En junio de 2015 el Secretario General de la SUNAFIL dio a conocer su intención de impulsar el proyecto de ley de Financiamiento de la SUNAFIL mediante el Aporte por Regulación, con miras a solventar las funciones de promoción, supervisión, fiscalización y sanción en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, en los subsectores minería, electricidad e hidrocarburos, precisadas en la Ley N° 29901.

APP Seguridad Minera

Después de varios meses de labor, por fin dicho proyecto será remitido al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y al Congreso de la República para su debate, en donde esperamos sea aprobada por unanimidad a la luz de la necesidad de fortalecer realmente a la única entidad pública que por excelencia vela por la protección de los derechos de los trabajadores y vigila su seguridad y salud en cada centro de trabajo.

Nadie niega que durante los años 2014 y 2015 la SUNAFIL ha tenido serias limitaciones para cubrir los costos de la fiscalización de los más de 265 unidades de producción minera, 903 unidades del sector hidrocarburos y 100 centrales del sub-sector electricidad, a nivel nacional, teniendo deficiencias económicas que, por dar unos ejemplos, se han traducido en falta de equipamiento de protección de los inspectores de trabajo, falta de capacitación idónea de los inspectores mismos y de los órganos resolutores, una débil capacidad logística y una frágil cobertura de los gastos por movilidades, viáticos y transporte de los fiscalizadores, lo que degeneró en la contracción y retroceso en la tarea de inspeccionar a las citadas unidades de producción.

Para el año fiscal 2016, SUNAFIL tuvo un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) ascendente a 81 millones de soles, lo cual resulta insuficiente para costear la fiscalización en los subsectores de minería, hidrocarburos y electricidad, que, según los estudios de SUNAFIL, demandan una suma adicional ascendente a más de 25 millones anuales con los que hoy no cuenta la entidad.

La iniciativa legislativa determinaría que un pequeño porcentaje de lo recaudado en las labores regulatorias de las empresas de dichos subsectores, sería destinado a la propia SUNAFIL como fuente adicional de financiamiento.

Esperamos que este proyecto de ley sea comprendido y aceptado por los gremios empresariales tan igual como los gremios sindicales, a quienes se les ha participado del mismo en reuniones de trabajo, ya que el único fin que impulsa a SUNAFIL es el fortalecimiento del sistema inspectivo y la mejora del servicio de orientación y de fiscalización en la disciplina de la Seguridad y Salud en el trabajo.

Ricardo Pajuelo Bustamante - Sunafil

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Estado

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...