• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Supervisan avances en el proceso integral de formalización minera

Supervisan avances en el proceso integral de formalización minera

5 febrero, 2018 por Seguridad Minera 2 comentarios

La titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ángela Grossheim, verificó los avances en el proceso integral de formalización minera que impulsa el gobierno, con el objetivo de lograr el crecimiento económico de los mineros artesanales y de pequeña escala del país.

APP Seguridad Minera

Grossheim llegó al sector de La Aguada, ubicado a 1,500 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Carabayllo, donde hizo una visita inopinada a la Asociación de Mineros Artesanales Chemito del Sur-Jicamarca para constatar las condiciones laborales en que operan decenas de mineros dedicados a la extracción de oro.

Seguridad

“Venimos a revisar in situ cómo se desarrolla el proceso de formalización en esta mina y constatar el cumplimiento adecuado de las medidas de seguridad”, informó Grossheim Barrientos.

Durante su recorrido, junto con el viceministro de Minas, Ricardo Labó, la titular del sector escuchó con atención las principales necesidades de los mineros artesanales con la finalidad de reforzar el proceso de formalización en favor de este importante sector de la economía nacional.

“Este ha sido un trabajo productivo porque hemos conversado con los mineros, que nos han contado sus experiencias, necesidades y cómo podríamos mejorar el sistema”, resaltó la ministra Grossheim.

El encargado del campamento minero de La Aguada, ingeniero Bruno Supo Ocsa, resaltó la visita de la titular del MEM.

“La ministra se lleva una nueva experiencia de nosotros, que ayudará a transmitir un mejor concepto sobre los mineros y permitirá agilizar nuestros trámites documentarios”, destacó.

Proceso

El nuevo proceso de formalización minera integral es más dinámico, flexible y acorde con las características y realidades de cada región.

Esta nueva estrategia establece un trabajo más coordinado con los gobiernos regionales.

Este proceso ya cosechó su primer logro al haber superado la meta de 5,000 mineros formalizados al cierre del 2017 y resaltó que este importante avance “se concretó gracias a la simplificación de trámites e incentivos económicos”.

Fuente: El Peruano

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Pequeña minería

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guadalupe Herdoiza Velez dice

    5 febrero, 2018 en 1:26 PM

    A través de las publicaciones de la revista puedo acceder a información relevante sobre Seguridad en Minería

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      5 febrero, 2018 en 3:06 PM

      Sí, le llegarán todas nuestras publicaciones. Muchas gracias

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión