• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / T´ikapallana es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

T´ikapallana es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

14 marzo, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

T’ikapallana es un vocablo quechua cuya traducción al castellano es “el acopio de flores”. Esta fiesta costumbrista, recientemente declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, es una de las representaciones más importantes de la cultura viva en la provincia de Cotabambas.

Esta fiesta, la más importante del año para los cotabambinos, se realiza en la semana de inicio de los carnavales y reúne a miles de pobladores de los seis distritos. Desde hace cientos de años, la costumbre se mantiene con el fin de reafirmar el amor a la tierra que los vio nacer.

Según la tradición, para el primer día de carnavales era muy requerida la exótica Surphuy para hacer el pago a la tierra en cada hogar. Como la flor sólo crece en lugares lejanos, místicos y en alturas considerables, eran los más jóvenes de las comarcas los encargados de buscar y traer la bella flor de color morado, montados en sus mejores caballos. Asimismo, la ocasión servía para el encuentro de hombres y mujeres en edad de noviazgo quienes aprovechaban para conquistarse mutuamente.

APP Seguridad Minera

Esta fiesta, llena de tradición y cultura, tuvo su día central el 8 de marzo en el Encuentro Carnavalesco T´ikapallana 2014 en la capital de la provincia, Tambobamba. Este año se contó con la participación de los pobladores de los diversos distritos, así como visitantes de otros lugares del país que se deleitaron con las qhaswas y danzas típicas de la provincia de Cotabambas.

Estadio Rayrocca

Motivados por el espíritu carnavalero, las diversas agrupaciones de danzantes y comparsas de qhaswas participaron de la competencia, que sin duda fue una mezcla de alegría y color. Al final de la jornada, el triunfador en la categoría de qhaswas fue la comparsa Wistaq del distrito de Haquira; y en danza, el triunfo fue del barrio Huancallo del distrito de Tambobamba, capital provincial.

Al día siguiente, la fiesta culminó con la gran Yunzada Institucional desarrollada en el complejo deportivo de Tambobamba. Esta actividad contó con la masiva concurrencia de sus pobladores y con representantes de Las Bambas, promotores de las actividades carnavaleras desde hace más de cinco años. Además, acompañaron las instituciones públicas y privadas para dar cierre a los carnavales de este año.

Todos se aunaron alrededor del árbol con cánticos y bailes jubilosos para reafirmar su identidad cultural y tradicional.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Relaciones Comunitarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...