Tecsup presentó un nuevo aliado en el conocimiento del macizo rocoso. Se trata de su flamante Laboratorio de Mecánica de Rocas, el mismo que tiene tecnología de última generación, constituyéndose en el más moderno de Latinoamérica en cuanto a ensayos automáticos de compresión triaxial se refiere.
Con una inversión cercana a los 160 mil dólares, los equipos permitirá a los alumnos de esa institución tecnológica, así como a empresas del sector minero y construcción, profundizar el conocimiento de las propiedades de las rocas como producto de los diversos ensayos.
Uno de los equipos principales del laboratorio es el encargado en la determinación de la compresión simple uniaxial no confinado, las constantes elásticas, la tracción y la compresión triaxial en roca intacta. Se caracteriza porque mantiene la presión de carga constante hasta la rotura de la roca, lo que generalmente no hacen los equipos similares disponibles en el país.
Entre los distintos ensayos de mecánica de rocas que se ejecutarán en el laboratorio, según estándares de la American Society for Testing and Materials-ASTM e International Society for Rock Mechanics-ISRM, están:
- Determinación de las propiedades físicas de las rocas.
- Ensayo de compresión simple uniaxial no confinado.
- Ensayo de tracción indirecta.
- Ensayo de compresión triaxial.
- Ensayo de corte directo.
- Ensayo de carga puntual.
- Ensayo de determinación de las constantes elásticas.
Los servicios del laboratorio contribuirán a determinar las propiedades físicas-mecánicas de las rocas y, por tanto, un mejor control de la estabilidad del macizo rocoso, tema vital para evitar los accidentes en la minería subterránea y superficial.
Según explicó Elvis Valencia Chávez, jefe del laboratorio, también se facilitará la capacitación en la implementación de laboratorios similares en mina y en el manejo de programas informáticos geotécnicos para desarrollo de análisis numérico.
Los análisis de cimentaciones y de estabilidad de excavaciones subterráneas y superficiales serán especialidades ofrecidas a empresas del sector minero, construcción, tunelería, hidrocarburos y de carreteras, etc.
El nuevo Laboratorio de Mecánica de Rocas se suma a los ya existentes en las universidades Mayor de San Marcos, Nacional de Ingeniería, Santiago Antúnez de Mayolo y PUCP, entre otros centros de enseñanza superior.
[Leer: Capacitación virtual para tareas de riesgo en Tecsup]
Deja un comentario