• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Las principales medidas de Transportes Atlantic para obtener premio como la «empresa más segura»

Las principales medidas de Transportes Atlantic para obtener premio como la «empresa más segura»

9 febrero, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario


La compañía peruana Transportes Atlantic International Business S.A.C. obtuvo el primer puesto en las categorías «Empresa más segura» y «Supervisor escolta de carga» en la premiación que realiza la empresa minera Antamina.

APP Seguridad Minera

Con el objetivo de incentivar la mejora continua en los procesos productivos, Antamina organiza una competencia con los miembros del Comité de Transportistas y Proveedores, compuesto por más de 43 empresas que se agrupan en seis frentes de trabajo: desarrollo de empresas, salud, seguridad industrial, servicios de emergencia, medio ambiente y desarrollo sostenible. Transportes Atlantic destacó por sus políticas internas de seguridad y logística.

La empresa de transportes obtuvo este reconocimiento gracias a su compromiso con tres ámbitos fundamentales:

1. Seguridad y Salud en el Trabajo

Como organización se encuentran comprometidos con la seguridad y salud en el trabajo y saben que la correcta ejecución de los servicios se encuentra directamente relacionada con resguardar la integridad del personal. Los principales factores son:

  • Protección de la salud del trabajador al prevenir lesiones y/o enfermedades relacionadas con el trabajo.
  • Generar la continuidad laboral del trabajador.
  • Evitar la jubilación anticipada por invalidez o enfermedad relacionada con el trabajo.
  • Proteger la unidad familiar al evitar fallecimientos por accidente o enfermedad laboral.
  • Potenciar los conocimientos del trabajador al brindarle capacitaciones sobre prevención de riesgos laborales.
  • Incrementar la competencia del trabajador.

En términos de seguridad y salud en el trabajo la organización está directamente involucrada con los riesgos a los cuales están expuestos sus trabajadores. Transportes Atlantic aplica procedimientos para identificar peligros asociados a condiciones o actos sub-estándares y aplicar medidas de control acorde al peligro.

La gestión aplicada tiene un impacto positivo porque le permite mantener en cero los índices de accidentabilidad, y afianzar el crecimiento e imagen de la organización.

2. Seguridad vial

Transportes Atlantic aplicar el Procedimiento SIG-P-001.06 Gestion de Riesgos para la evaluación de ruta. Esta medida tiene como propósito establecer controles considerando la situación real de las rutas a recorrer; a través de una hoja de ruta y establecer los puntos de parada de control de fatiga, alimentación, entre otros. Todas las evaluaciones son actualizadas como mínimo una vez al año para asegurar las condiciones de trabajo acorde a las actividades realizadas.

Asimismo, cuenta con dos centrales de monitoreo para el seguimiento de las unidades en ruta ubicadas en central Lima y la base operativa Supe. Los equipos tecnológicos utilizados para el seguimiento y protección de la unidades, carga y personal:

  • GPS
  • Ibutton-identification keys
  • Candados electrónicos
  • Cardrive

Además, desarrollan las capacitaciones para que los trabajadores estén preparados y se sientan seguros de elaborar y brindar un trabajo óptimo. Los conocimientos brindados están de acuerdo a los altos estándares que solicitan los clientes, abarcando los siguientes temas:

  • Respuesta a emergencias por áreas específicas – Plan de contingencia
  • Notificación, reporte e investigación de incidentes, incidentes peligrosos y accidentes de trabajo
  • Taller de fatiga y somnolencia
  • Taller de manejo defensivo
  • Lucha contra incendios y manejo de extintores
  • Significado de código de colores y señales de seguridad
  • Primeros auxilios

3. Medio ambiente

Transportes Atlantic cuenta con una Política Integrada de Gestión de Calidad, Seguridad, salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Responsabilidad Social. Esta política refleja su compromiso con el medio ambiente e impulsa la gestión ambiental de sus procesos.

El cumplimiento de este compromiso es responsabilidad del Gerente de SSOMAC, quien brinda las facilidades y recursos para el logro de los siguientes objetivos:

  • Monitorear el consumo de energía eléctrica en oficina de Lima.
  • Monitorear el consumo de papel en la organización
  • Monitorear el consumo de agua (oficina Lima)
  • Conocer la huella de carbono del servicio de transporte de carga y mercancía

Para lograr estos objetivos cuentan con una matriz de identificación y evaluación de aspectos ambientales, la misma que se actualiza anualmente. En el 2020, la empresa ejecutó un gran proyecto de renovación de la flota vehicular para alcanzar un 90% de vehículos con EURO 5, tecnología que permite con un mejor consumo de combustible.

Además, la capacitación está orientada a:

  • Manejo de residuos sólidos
  • Respuesta a emergencias por áreas específicas – plan de contingencia
  • Materiales peligrosos
Teófilo Soto Medrano, supervisor en Transportes Atlantic

Frente al reconocimiento

Transportes Atlantic agradeció, a través de su cuenta oficial de Facebook, al equipo por el reconocimiento de Antamina e hizo una mención especial a Teófilo Soto Medrano por sus labores como supervisor escolta de carga.

Gestión de seguridad

Atlantic superó exitosamente dos auditorías a sus Sistemas de Gestión validadas por la compañía líder en certificación AENOR.

La entidad auditora no detectó ninguna No Conformidad (NC) en la auditoría para la recertificación del Sistema de Gestión de Seguridad Vial basado en la Norma ISO 39001:2012, con alcance a las actividades de transporte terrestre de materiales peligrosos y mercancía en general.

AENOR tampoco identificó ninguna NC en la auditoría de seguimiento del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015, orientado a la gestión del servicio de transporte de materiales peligrosos, explosivos, oxidantes y carga en general.

Visita la web de Transportes Atlantic

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • PERUMIN 35: eligen 232 trabajos técnicos para la siguiente fase del Foro TIS
  • Perú acogerá la reunión anual de la Society of Mining Professors
  • BHP introduce nuevo estándar de seguridad en las exploraciones de metales en Ecuador
  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...