• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Tres temas en la agenda de OSINERGMIN

Tres temas en la agenda de OSINERGMIN

9 diciembre, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Al menos tres puntos principales incluye la agenda de trabajo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería-Osinergmin en los próximos años. Así lo dio a conocer Gonzalo Tamayo Pacheco, presidente de su consejo directivo, durante el Foro Anual Organismo Reguladores organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú-Amcham.

APP Seguridad Minera

La supervisión de la seguridad minera a cargo de Osinergmin se realizará en función al riesgo y de acuerdo a los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE. En ese sentido, la supervisión se orientará hacia las instalaciones críticas.

Gonzalo Tamayo Pacheco
Gonzalo Tamayo Pacheco

Mediante el uso de modelos, simuladores, aplicaciones de ingeniería, supervisión preventiva y profesionales de alto nivel, la institución pública aplicará criterios preventivos y predecibles que permitan el mejoramiento de la seguridad en las operaciones mineras.

Tamayo Pacheco indicó que el uso de tecnologías de última generación en la supervisión de la seguridad minera tendrá la visión compartida con las empresas mineras de alcanzar cero accidentes mortales hacia el 2021.

Aldo Defilippi, director ejecutivo de Amcham Perú, expresó que se espera de los reguladores un manejo equilibrado, que no esté orientado al castigo, pero que al mismo tiempo que no llegue a la permisividad y al desamparo, que combine inversión con calidad del servicio y evite cualquier práctica desleal.

Aldo Defilipi
Aldo Defilippi

El Foro Organismos Reguladores de la Amcham también tuvo la exposición de los presidentes de los consejos directivos de Osiptel y Ositran, Gonzalo Ruiz Díaz y Patricia Benavente Donayre, respectivamente, quienes detallaron los avances y retos que tienen.

Tras la exposición de los representantes de los organismos reguladores, Martín Serkovic, presidente del comité de Asuntos Jurídicos de la Amcham, consideró que estamos frente a organismos reguladores que buscan promover el desarrollo del país, la libre competencia y la inversión. “Muchas de las supuestas trabas a la inversión que se les imputan, realmente no son sus funciones”, puntualizó.

Presidentes de los consejos directivos de Osinergmin, Ositran y Osiptel, junto a Iván Serkovick de la Amcham
Presidentes de los consejos directivos de Osinergmin, Ositran y Osiptel, junto a Martín Serkovic de la Amcham

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Estado

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Evitando contaminantes: items para el control de ventilación
  • Congreso Internacional Minería Digital 2022 tratará temas de automatización, robótica y digitalización
  • Mina chilena Spence recibirá la primera correa transportadora neutra en carbono
  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión