• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Vale adopta permanentemente la «oficina flexible»

Vale adopta permanentemente la «oficina flexible»

22 diciembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Con el fin de priorizar el bienestar y la seguridad de sus empleados, Vale está adoptando permanentemente un nuevo modelo de trabajo flexible que combina el trabajo a distancia y el uso de espacios colaborativos.

APP Seguridad Minera

La pandemia aceleró los cambios ya en marcha en la empresa y provocó que se replanteara el modelo de colaboración y los espacios físicos de trabajo. Con el fin de proteger la salud y la seguridad de las personas, en marzo de 2020, todas las funciones elegibles (apoyo administrativo y operativo) se colocaron en la oficina central. Basado en la exitosa experiencia en este modelo, Vale decidió adoptar el trabajo remoto a gran escala y globalmente.

La empresa implementará el formato de oficina flexible, basado en un trípode de gestión con modalidades in situ (posiciones fijas en operaciones), off-site (trabajo remoto) y near-site (hubs colaborativos). El modelo flexible permite a los empleados alternar entre el trabajo remoto y las reuniones cara a cara en los centros, o incluso visitas restringidas y planificadas a las operaciones. Solo las funciones operativas seguirán en el sitio para garantizar la continuidad del negocio con total seguridad.

Incluso antes de la pandemia, en 2019, la empresa ya había comenzado a adoptar el trabajo a distancia y a estudiar la adopción de formatos más modernos y alternativos. Para Eduardo Bartolomeo, CEO de Vale, el cambio requiere un aprendizaje continuo. «Estamos construyendo un nuevo modelo de trabajo y será el resultado del aporte de cada uno de nosotros. Seguiremos avanzando en este nuevo formato de Vale que queremos, en el que el bienestar y la seguridad de las personas es lo primero», señaló.

Según Josilda Saad, gerente ejecutiva y líder del programa Jornada Vale, el desafiante escenario global de los últimos meses ha intensificado los esfuerzos para cambiar la cultura de la empresa, generando resultados positivos. “Cuando nos sorprendió la pandemia, vimos que ya estábamos preparados para realizar parte de nuestras actividades de forma remota. Realizamos una encuesta interna y el resultado mostró que más del 75% de los encuestados se sienten productivos trabajando en casa. Para nosotros, esto ya se hizo una señal de que vamos por buen camino”, explicó.

Centros de colaboración

Cerca de las unidades operativas de Vale en Brasil y en otros países donde opera, los hubs serán entornos seguros para el involucramiento, desarrollo y capacitación de equipos, con mesas flexibles y salas de reuniones adaptadas a áreas de integración y colaboración.

«Estamos transformando nuestras oficinas actuales en hubs y esperamos que comiencen a estar disponibles en marzo de 2021», dijo Josilda. En Brasil, además de los espacios existentes, habrá siete nuevos hubs distribuidos en los estados de Minas Gerais, Espírito Santo, Maranhão y Pará. En el exterior, habrá al menos 10 hubs en países como Canadá, Omán, Indonesia y China.

Cambio gradual y estratégico

Para que el nuevo modelo de trabajo se ponga en práctica, Vale ha establecido algunos disparadores de seguridad como respuesta a la pandemia. Por lo tanto, el nuevo modelo de oficina flexible solo se implementará por completo una vez que se cumplan estos criterios. Además, se implementó una estrategia de gestión del cambio para cumplir con los nuevos requisitos técnicos, de procesos y tecnológicos, creando así una nueva mentalidad, con un entorno integrado y colaborativo para lograr el propósito de la empresa.

Vale ha estado estudiando modelos de beneficios que pueden satisfacer necesidades específicas y garantizar el bienestar de todos los empleados que tienen un empleo remoto. Entre los beneficios ya incorporados se encuentra el paquete de ayudas ergonómicas para la compra de artículos que aportan mayor comodidad y calidad a la rutina, como una silla, mesa y otros soportes. La empresa ha estado manteniendo conversaciones continuas con sus equipos para que los cambios en marcha se adopten de manera conjunta y sirvan a todos los empleados.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Empresa Minera, Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión