• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / ZICSA y QUICKSA obtienen certificación trinorma ISO para Sistemas de Gestión

ZICSA y QUICKSA obtienen certificación trinorma ISO para Sistemas de Gestión

18 julio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Transformación cultural corporativa «Mejoramos día a día» y «Somos un solo equipo». En un contexto donde las compañías mineras requieren socios estratégicos con altos estándares corporativos, ZICSA y QUICKSA certificaron sus sistemas de gestión de calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo bajo los lineamientos de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, respectivamente.

«Las certificaciones son la cosecha de una siembra que costó mucho en horas y en sacrificio de nuestros colaboradores. No ha sido fácil obtener la trinorma en ambas empresas casi en simultáneo; felizmente, y lo agradezco, tenemos personas comprometidas y apasionadas con la gestión de seguridad, salud y la mejora continua que creen en nuestra visión de negocios», manifiesta Nicolás Zegarra Reina, gerente general de ZICSA y QUICKSA.

APP Seguridad Minera

Con alrededor de 770 trabajadores, ambas empresas brindan servicios a operaciones mineras en la sierra centro y sur del Perú. Tras una rigurosa auditoría a cargo de Bureau Veritas, lograron las triples certificaciones que tienen como alcance la «Preparación y desarrollo en labores mecanizadas y convencionales en unidades mineras subterráneas», en el caso de ZICSA, y el «Transporte terrestre de mineral, desmonte en mina, top soil y transporte terrestre de material no peligrosos (relave y agregados) para uso en relleno de proyectos mineros» para QUICKSA.

Personal de ZICSA realiza la preparación y desarrollo en labores mecanizadas y convencionales de la unidad minera Inmaculada.

El objetivo de certificar ambas organizaciones simultáneamente representó un reto para los equipos de trabajo. Fueron meses muy exigentes, pues además de cumplir con las tareas diarias de producción, también había que hacerlo con los plazos de la certificación, muchas veces afectados por los problemas propios del trabajo remoto, la conectividad y el clima en las operaciones.

Otro reto fue lograr que todos den importancia a la certificación, siendo además un objetivo estratégico de la organización. «Trabajar todo esto en pandemia, con el ausentismo y rotación que trajo la COVID-19, no fue fácil; sin embargo, se logró y permitió aprender más de nosotros y conocernos mejor como seres humanos», afirma Walter Gonzales, gerente corporativo SSOMAC.

Equipos de QUICKSA se encargan del transporte terrestre de materiales en minería subterránea y de superficie.

Bajo el liderazgo de la alta dirección, la certificación trinorma de ZICSA y QUICKSA impulsó la eficiencia de sus procesos y el orden documentario. El empoderamiento de la supervisión facilitó la mejora en la identificación de indicadores de desempeño clave, mientras que el personal en general tuvo un intensivo programa de capacitación y concientización para alinearse al sistema de gestión, los requisitos de la norma y la cultura de prevención.

A nivel humano, el proceso de certificación contribuyó a elevar el autoestima y sentido de pertenencia de los colaboradores, potenciando su aporte de ideas y soluciones en los proyectos corporativos. Se trabajó en el fortalecimiento de las habilidades blandas que potencien las competencias de los líderes en todos los niveles jerárquicos.

El trabajo de equipo en ZICSA y QUICKSA fue clave para certificar sus sistemas de gestión durante la pandemia.

«Estamos más orgullosos de las empresas en las que estamos. Gracias a este proceso de transformación cultural, nuestro personal ha mejorado sus capacidades; tenemos estándares más altos y mejores procesos. Hoy somos empresas con criterios de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo que se pueden aplicar no sólo en el Perú, sino también en otros países», asegura Nicolas Zegarra Reina, gerente general ZICSA/QUICKSA.

Gracias a las certificaciones, ZICSA y QUICKSA han fortalecido sus estándares en los procesos operativos y su compromiso para cumplir con seguridad, eficiencia y responsabilidad los trabajos asignados. En el mediano plazo, esperan constituirse en ejemplo de buenas prácticas y respeto mutuo entre personas, empresa y entorno, contribuyendo a la sostenibilidad de minería peruana.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...