• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias

Caída de rocas

Estructuras naturales y artificiales de sostenimiento

12 mayo, 2017 por Seguridad Minera 1 comentario

Estructuras naturales y artificiales de sostenimiento

El sostenimiento es un término ampliamente utilizado para describir los procedimientos y materiales aplicados a mejorar la estabilidad y mantener la capacidad portante de la roca circundante a la excavación. … [Leer más...] acerca deEstructuras naturales y artificiales de sostenimiento

Fortificación e instalación de malla mediante el dispositivo MESHA

13 septiembre, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

MESHA, una alternativa para la fortificación e instalación de malla

Las acciones hacia la mejora de la seguridad minera van en aumento y en busca de proteger la integridad física de cada uno de los trabajadores. En este mismo campo, la tecnología no puede quedarse atrás. Por el contrario avanza a paso firme, entregando soluciones, disminuyendo costos y manteniendo un lugar de trabajo seguro y estable. … [Leer más...] acerca deFortificación e instalación de malla mediante el dispositivo MESHA

Pernos de anclaje y factores que inciden en la caída de rocas

21 agosto, 2016 por Seguridad Minera 2 comentarios

Pernos de anclaje y factores que inciden en la caída de rocas

Las empresas creadoras de bienes o servicios, enfrentan actualmente una fuerte competencia por efecto de la globalización de los mercados y la utilización de modernas tecnologías de comunicación, que han permitido el acceso a la información y el contacto con cualquier empresa productora en el mercado. … [Leer más...] acerca dePernos de anclaje y factores que inciden en la caída de rocas

Un método para el desatado de rocas

8 marzo, 2016 por Seguridad Minera 4 comentarios

Un método para el desatado de rocas

El desprendimiento de rocas está asociado a la mayoría de accidentes en la minería peruana. Su ocurrencia se debe a la presencia de roca suelta, que es la roca fragmentada o débil que se requiere hacer caer o desatar, a fin de garantizar que los trabajadores de las minas subterráneas tengan efectivamente un ambiente seguro de trabajo. … [Leer más...] acerca deUn método para el desatado de rocas

Dos ideas para reducir desprendimiento de rocas

27 enero, 2016 por Seguridad Minera 1 comentario

Dos ideas para reducir desprendimiento de rocas

En un contexto de reducción progresiva de los accidentes laborales, el desprendimiento de rocas es el tipo de evento más recurrente en la minería peruana. Se estima que representa el 32% de los accidentes mortales ocurridos en los últimos 15 años. Una atención especial a cómo contrarrestarlo podría contribuir significativamente a elevar el desempeño de las operaciones mineras … [Leer más...] acerca deDos ideas para reducir desprendimiento de rocas

Ventajas de la fibra sintética estructural en minería subterránea

15 octubre, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

Shotcrete y la fibra sintética estructural

El uso de fibras sintéticas estructurales como reemplazo de las fibras metálicas y mallas de acero en túneles y excavaciones mineras -y también viales- avanza rápidamente. Ingenieros a nivel mundial siguen ganando confianza en el uso de la fibra sintética estructural debido a su rendimiento y durabilidad que han sido ampliamente investigados. … [Leer más...] acerca deVentajas de la fibra sintética estructural en minería subterránea

Selección de pernos de anclaje

17 diciembre, 2013 por Seguridad Minera 5 comentarios

Selección de técnicas de sostenimiento

La importancia de la evaluación de las condiciones geomecánicas y operativas, en el proceso de selección de los sistemas de sostenimiento, toman un papel determinante en el proceso de brindar un adecuado control de la inestabilidad subterránea. … [Leer más...] acerca deSelección de pernos de anclaje

Estación de refugio: esfuerzo dinámico y estático

10 diciembre, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Celeridad en la colisión

El presente análisis consiste en calcular la fuerza que se produce al caer una roca de dimensiones conocidas, desde una determinada altura, sobre la estructura del refugio móvil ChamberREF20 y los efectos en la resistencia y deformación que pudieran llegar a producirse en los materiales afectados. … [Leer más...] acerca deEstación de refugio: esfuerzo dinámico y estático

« Página anterior
Página siguiente »

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión