• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Alcances sobre seguridad vial y entrenamiento en manejo defensivo

Alcances sobre seguridad vial y entrenamiento en manejo defensivo

15 abril, 2020 por Seguridad Minera 1 comentario

Por lo general, las carreteras de acceso a las operaciones mineras no son nada fáciles de recorrer. Requieren habilidades y conocimientos de los conductores, pero sobre todo de buen criterio y equilibrio emocional cuando se está al volante.

APP Seguridad Minera

Aunque los accidentes mortales mineros relacionados a tránsito vehicular en el año 2019 disminuyeron con respecto al año anterior, todavía hay mucho trabajo por hacer, señala el ingeniero Giacarlo Carhuamaca, coordinador de Seguridad Vial del ISEM.

En efecto, hasta noviembre del 2019 los accidentes por tránsito vehicular representaban el 13% del total de accidentes mortales en la minería peruana, mientras que en el 2018 ese porcentaje estaba en 30%.

El especialista del ISEM refirió que, según las estadísticas, entre los errores que generalmente se cometen durante la conducción de un vehículo y que conllevan a un accidente están el exceso de velocidad, no mantener la distancia correcta entre vehículos, los giros indebidos, el invadir el contrario, no respetar el derecho de paso y la distracción, en especial el uso del celular mientras se conduce.

En ese contexto, es fundamental que las empresas estudien y analicen los factores de riesgo a los que pueden estar sometidas las personas cuando se desplazan en medios propios o en vehiculos de terceros. Básicamente existen cuatro factores de riesgo: humanos, vehiculares, ambientales y viales.

Entre los factores de riesgo se encuentran la fatiga y somnolencia, el estado de equipos y vehículos, las condiciones atmosféricas, la condición de las vías y la velocidad, etc. Ante ellos, el manejo defensivo es una herramienta insustituible.

El manejo defensivo está dirigido tanto a los conductores de vehículos livianos como pesados, a pesar de las características propias de cada uno. El concepto tiene que ver mucho con la conducta ante los peligros y riesgos que van presentándose durante la conducción, pero se resume en conducir en todo momento siempre en estado de alerta y hacer las cosas bien pese a errores de otros conductores y las condiciones de la vía o clima.

Como recomendación, el Ing. Carhuamaca manifiiesta que las empresas deberían implementar un Sistema de Gestión en Seguridad Vial que conlleve a usar diferentes estrategias para minimizar los accidentes de tránsito.

Cursos a su medida en seguridad vial y entrenamiento en manejo defensivo

  • El ISEM ha diseñado un conjunto de cursos para contribuir a la seguridad vial en las operaciones mineras, además de tener tres circuitos de manejo defensivo en sus seddes de Arequipa,
  • Cajamarca y Lima. Entre los cursos que se ofrecen están:
  • Manejo defensivo y uso de 4×4 para camionetas.
  • Manejo defensivo con certificación National Safety Council.
  • Evaluación para conductores de vehículos pesados con simulador.
  • Fatiga y somnolencia en la conducción.
  • Rescate vehicular.
  • Transporte de materiales peligrosos.
  • Evaluación de rutas.
  • Monitoreos de velocidad.
  • Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Vial ISO 39001.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Capacitación Etiquetado con: Entrenamiento Minero, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfredo Pallete dice

    16 abril, 2020 en 11:30 AM

    Una de las principales causas de accidentes de tránsito en las minas es la fatiga como producto de pocas horas de descanso u horarios de 12 o mas horas de trabajo sumado al tiempo de viaje entre la ciudad y la unidad minera. Es necesario que cada empresa minera cuente con un estandard sobre fatiga para evitar esta condición que tarde o temprano terminará por originar un accidente grave de tránsito.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Equipo de protección personal en proceso de fundición
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión