• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Conoce la importancia y características de la andragogia para las empresas mineras

Conoce la importancia y características de la andragogia para las empresas mineras

9 abril, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario


La andragogía es una pieza clave para las empresas minerasdedicadas a la formación continua de su personal en cuestiones relacionadas con sus responsabilidades laborales. El concepto fue desarrollado por Malcolm Knowles (1913-1997) y consiste en un conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas.

Un video publicado por el canal de YouTube Seguridad Minera ofrece más pistas al respecto. En «Naturaleza y características de la andragogia», establecen que el principio supremo de este concepto se resume en la frase «no existe enseñanza si no hay aprendizaje».

«Es el aprendizaje el que valida la enseñanza (…) Nadie puede decir que le enseñó a otro si ese otro no ha aprendido», desarrolla el especialista.

APP Seguridad Minera

El acto andragógico está dedicado a adultos que, a diferencia de los escolares o universitarios, cuentan con experiencia y confrontan sus ideas con lo aprendido, además que la expectativa es de una utilidad inmediata.

La labor del educador no es la de un formador, como ocurre en las clases de los más jóvenes, sino de un facilitador.

Las lecciones según la andragogía, por lo tanto, deben tener características especiales para captar el interés del aprendiz.

Selectiva: «¿Qué es lo que queremos enseñar? Todo tiene que estar bien en función de objetivos claros. No vamos a enseñar cosas que no sean necesarias».

Integradora: «Lo que se pretende compartir con los trabajadores tiene que estar relacionado con lo que ya conocen. Tiene que integrarse a lo que es él en su contexto».

Voluntaria: El experto advierte que hay cursos que son obligatorios, por lo que habrán empleados que simplemente no querrán aprender.

Horizontal: «La idea es que la relación sea de adulto a adulto, no del que ‘sabe’ al que ‘no sabe'».

Interactiva: El experto precisa que la capacitación está dedicada a grupos reducidos (20 a 25 personas como máximo) para que los participantes puedan interactuar.

Finalmente, las cualidades de un educador de adultos es la humildad, el respeto, la flexibilidad, la tolerencia, la cercanía, la empatía y los conocimientos.

 

Archivado en: Capacitación Etiquetado con: Empresa Minera, Plan de Capacitación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 6 fases para el rescate en un desastre
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión