• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / COVID-19: impacto en las capacitaciones

COVID-19: impacto en las capacitaciones

15 mayo, 2020 Por Seguridad Minera Dejar un comentario

Manual de salud ocupacional

Una evaluación del impacto del COVID-19 en las capacitaciones en seguridad fue realizada por el ingeniero Fiori Ramos Montañez, Responsable de Capacitación del Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

A principios de año las unidades mineras ya tenían planificados sus programas de capacitación y paradas de planta. Con la emergencia sanitaria, se alteraron los planes y, actualmente, en medio de la reactivación progresiva, habrán cambios significativos en todas las unidades.

La mejoras de instalaciones en aulas de capacitación y ambientes en el ISEM propiciarán una mejor atención y adecuación a las exigencias actuales, sostiene Fiori Ramos. Habrán protocolos específicos para atención y visitas. A esto se suma un intercambio de medidas con las empresas mineras para garantizar un reinicio seguro de actividades.

Frente a la nueva coyuntura, la tecnología es una aliada para cumplir los objetivos de la capacitación. Durante la cuarentena, el ISEM capacitó en línea y a través de módulos sincrónicos para preparar al personal que entra a laborar según las disposiciones del gobierno. Esta reorientación significó un trabajo minucioso en la elaboración de presentaciones y materiales.

La efectividad y el seguimiento para capacitaciones a distancia también son una preocupación y más al tratarse de cursos legalmente obligatorios. Es necesario identificar las herramientas disponibles, luego  preparar las presentaciones y seleccionar los conceptos que todo trabajador debe aprender mínimamente. La clave es diseñar una estrategia integral.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Capacitación Etiquetado con:Entrevistas, ISEM, Plan de Capacitación

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Participa del evento

Buscar

Mantente informado

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Síganos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Recibe esta publicación gratis

Otras secciones

  • Internacional
  • De Todos Lados
  • Publicaciones
  • Cursos
  • Eventos
  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Descarga Especial Caída de Rocas
  • Descarga Especial Trabajos en Altura
  • Especial Codigo de Señales y Colores

Evento

Footer

Entrevista al autor del libro sobre Mantenimiento minero y cerebro

DUAL 88: dos tareas para un solo equipo minero subterráneo

Criterios de seguridad durante el montaje de andamios

Copyright © 2021 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión