• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?

¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?

12 febrero, 2020 por Seguridad Minera 2 comentarios

¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?

[Por: Celso Américo Soto Vargas] La capacitación es de vital importancia en todas las empresas. Se puede definir como la adquisición de conocimientos indispensables para lograr las competencias requeridas en cada puesto de trabajo. Tiene objetivos específicos de mejorar la capacidad, la productividad y el rendimiento. También se necesita para mantener y actualizar las habilidades a lo largo de la vida laboral.

Una vez que se realiza la selección de colaboradores, es fundamental capacitarlos desde el inicio mediante un plan de entrenamiento para las tareas específicas que se les han asignado haciendo énfasis en la seguridad.

En el entorno empresarial dinámico actual, el conocimiento y las habilidades para manejar los aspectos laborales pueden cambiar como consecuencia de la tecnología e innovación. Por ello, se necesita una actualización continua, reconocer la importancia que tiene y no debe constituir un mero cumplimiento normativo.

El proceso de capacitación consta de las siguientes etapas: detectar las necesidades de capacitación y cuáles son las brechas que deseamos cerrar, identificar los recursos, ejecución del programa de capacitación y, por último, la evaluación, control y seguimiento.

Para llevar a cabo el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, partimos del perfil del puesto del personal a capacitar, es decir, análisis organizacional. Se debe hacer un análisis de las habilidades de la persona y de sus tareas. Este paso es crítico, ya que una correcta identificación de las necesidades de capacitación ayuda a evitar gastos innecesarios.

La identificación de los recursos financieros (asignación de presupuesto), humanos (personas involucradas), institucionales (organismos externos, públicos o privados) y, por último, recursos materiales que utilizaremos en la capacitación o entrenamiento.

¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?

Con respecto al plan de capacitación debemos pensar y reconocer futuros requerimientos. Se realiza la matriz de capacitación para efecto de llevar un control de tiempos y movimientos, en el cual se incluye quién va a impartir la capacitación, si será interna o externa y manejar el presupuesto, entre otros aspectos.

La ejecución del programa de capacitación consta de su implementación. Es importante dar a conocer el objetivo, contenido, metodología, duración, participantes, lugar, horario, instructor, bibliografía, recursos y evaluación, todo lo que debe incluir un curso bien planificado.

Por último, se encuentra la evaluación, control y seguimiento. Esta es la clave para mejorar el proceso de capacitación, ya que finalizada normalmente se lleva a cabo una evaluación, que podría ser exitosa pero no quiere decir que se haya logrado el o los objetivos propuestos. El éxito se mide cuando las competencias del trabajador mejoren, cuando se cometan menos actos inseguros, cuando los métodos o la forma de trabajo sean más seguro. Por tanto, la retroalimentación debe hacerse en todo el proceso, desde el inicio, durante y al finalizar el programa de capacitación. Este paso debe ser sistemático porque abarca todo el proceso, midiendo su efectividad o eficiencia.

El proceso de capacitación permite establecer y reconocer requerimientos futuros, el suministro de empleados calificados y asegura el desarrollo de los recursos humanos disponibles. Tiene la finalidad del perfeccionamiento técnico del trabajador.

Finalmente, ¿qué tiene como resultado esto? Realizar un trabajo seguro con calidad, mayor utilidad y motivación, tanto para el trabajador como para el empresario.

Artículo: ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?. Escrito por Celso Américo Soto Vargas, Gerente General de GMS Consulting S.A.C.

Archivado en: Capacitación Etiquetado con: Plan de Capacitación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ENRIQUE RODRIGUEZ BONILLA dice

    11 octubre, 2022 en 7:38 AM

    Cordial saludo, gracias por tan importante y pertinente informacion, necesaria para lograr objetivos claros en capacitaciones que muevan la concientización hacia una cultura de auto cuidado mediante procesos claros y bien implementados.
    Ing. Soto le escribo desde Colombia, me podría por favor indicar si la matriz de capacitación contiene lo indicado como es objetivo, contenido, metodología, duración, participantes lugar, si tiene un modelo matriz para implementarlo en mis capacitaciones le agradecería enviar al correo enriquerbonilla@gmail.com
    Muchas Gracias

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      11 octubre, 2022 en 12:09 PM

      Muchas gracias por su comentario. Esperamos seguir colaborando con la difusión de la seguridad.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...