• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Encontrando nuevas formas de capacitar en seguridad

Encontrando nuevas formas de capacitar en seguridad

10 agosto, 2013 por Seguridad Minera 2 comentarios

[ENTREVISTA] El área de capacitación del ISEM realiza un arduo trabajo en la formación de una cultura preventiva. A partir de este año, nuevos proyectos están en marcha para dar un giro al sistema actual de preparación de los trabajadores, que impulse mejores resultados en seguridad.

Entrevista a Fiori Ramos (Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial) – Responsable del Área de Capacitación del ISEM.

¿Cuál es la dinámica y metodología delas capacitaciones del ISEM?
Bueno, nosotros nos insertamos en el área de trabajo, principalmente de empresas mineras. Esta experiencia es muy enriquecedora. Brindamos nuestros conocimientos, pero además tenemos la oportunidad de compartir con el personal el día a día.

APP Seguridad Minera

Es decir, el feedback es muy importante…
Así es. Nuestra experiencia se debe también a lo que aprendemos de ellos y lo incorporamos en las capacitaciones. Entonces, además de compartir nuestros conocimientos, difundimos las buenas prácticas que tienen las empresas.

¿Nos podrías contar acerca de algún curso o capacitación en específico que
esté vigente?

Hoy en día dictamos alrededor de 16 cursos. Recientemente hemos implementado uno llamado “Prevención en Caída de Rocas”, que ha tenido mucho éxito por la amplia experiencia de nuestro equipo de profesionales mineros y geólogos. Al inicio el curso fue un proyecto y actualmente se encuentra en ejecución gracias al Grupo Milpo con sus tres unidades: El Porvenir, Cerro Lindo y Atacocha.

¿En qué ha consistido el trabajo con estas unidades mineras?
Hemos desarrollado un sistema teórico-práctico, que consiste en una clase teórica de cuatro horas a un grupo de personas previamente capacitado en el tema. Esto nos permite condensar toda la información y hacer el curso más sencillo. Luego tenemos la misma cantidad de horas de práctica (cuatro) para revisar los procesos, la identificación de los tipos de roca, tipos de sostenimiento, etc. Hemos facilitado el aprendizaje del trabajador minero realizando la capacitación de forma vivencial.

¿Qué otros proyectos están incorporando recientemente?
El otro proyecto que tenemos es “Creando una Nueva Cultura de Seguridad”. Esto es algo diferente a las capacitaciones. Actualmente ya se encuentra en ejecución y lo estamos desarrollando en Shougang Hierro Perú.

¿Cómo se desarrolla este proyecto? ¿qué diferencias tiene?
En ese caso contamos con un plan de difusión de buenas prácticas en el trabajo. Es una campaña que se desarrollará durante todo el año con afiches, folletos, gigantografías, pancartas, banners, mailing, y muchas más de herramientas de comunicación. El objetivo es que la seguridad y salud ocupacional cale en el imaginario de todos los trabajadores, desde el gerente hasta el operador. La respuesta que recibimos del personal hasta ahora es muy positiva.

En todas las capacitaciones que ofrecen, ¿cuál es el enfoque cuando se trata de operadores?
Todo profesional necesita mejorar constantemente y las capacitaciones cumplen con esta función. En nuestro caso, las capacitaciones son muy especializadas y orientamos al personal para que cuide su salud, bienestar y estado físico.

¿Y cuando se trata de supervisores o gerentes?
Orientamos a los supervisores en cómo cuidar al personal que tienen a cargo. En el segundo caso, guiamos a los gerentes para que dirijan adecuadamente a toda la fuerza laboral. Considero que la capacitación debe ser constante por los efectos que tiene en toda organización: incrementa las capacidades del personal, mejora su rendimiento y se obtiene un adecuado funcionamiento de la empresa.

Finalmente, antes de capacitar a una empresa, ustedes realizan una Determinación de Necesidades de Capacitación (DNC), ¿nos puedes explicar más acerca deeste tema?
Primero debemos considerar que, según el reglamento de seguridad y salud ocupacional de minería, se debe establecer las competencias del personal en su lugar de trabajo. Además, cada puesto de trabajo debe tener definidas las funciones y procesos que debe cumplir. Nosotros los capacitamos en base al estudio realizado bajo estas consideraciones. La finalidad de todos estos requerimientos es procurar que el trabajo se desarrolle de forma eficiente y sin riesgo alguno para la integridad del trabajador.

Archivado en: Capacitación Etiquetado con: Entrenamiento Minero, Entrevistas, ISEM, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión