• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Gamificación en seguridad: Jugar para prevenir

Gamificación en seguridad: Jugar para prevenir

10 febrero, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El juego forma parte de la vida de una persona desde sus primeros días de nacida. Su importancia para el desarrollo físico y mental, la creatividad, las relaciones sociales y los afectos, ha sido reconocida al punto de ser una herramienta de aprendizaje en las escuelas… pero sus beneficios son mayores.

Para los adultos, el juego es una vía de entrenamiento, relajo o distracción. Sin embargo, en el ámbito laboral tiene gran potencial para la mayor productividad y seguridad laboral. Es aquí donde surge la LudoPrevención. “Se trata de una estrategia para que las prácticas de seguridad sean más agradables de aprender por el trabajador. Para eso usamos juegos, videojuegos, concursos, cómics, música y teatro, entre otros”, explica Pablo Pinto, presidente de la Asociación de Prevencionistas de Riesgos-ADPR y creador del juego de mesa SafePlace.

En el SafePlace participan de 2 a 6 jugadores y tiene tres propósitos. Primero, reforzar los conocimientos adquiridos a través de la inducción o capacitación. Segundo, evaluar la comprensión de esas capacitaciones dictadas. Tercero, que el trabajador infiera a través del juego que el camino más corto no siempre es el mejor y que incluso es inseguro.

APP Seguridad Minera

La propuesta es que, en lugar de enfrentar al trabajador a una hoja en blanco para hacerle un examen, participa en un juego similar al ludo que permite efectuar preguntas a medida que avanza en casilleros que forman distintos caminos. La dinámica permitirá identificar cuáles temas de seguridad falta reforzar en los participantes.

El juego tiene un paquete de 40 preguntas relacionadas a las capacitaciones obligatorias que debe recibir el trabajador minero. Además, esas interrogantes pueden adaptarse a las necesidades de cada empresa ya sea en capacitación, inducción o entrenamiento, explica Pablo Pinto.

Pablo Pinto Ariza, presidente de la Asociación de Prevencionistas de Riesgos-ADPR y creador del juego de mesa SafetyPlayce
Pablo Pinto Ariza, presidente de la Asociación de Prevencionistas de Riesgos-ADPR y creador del juego de mesa SafePlace

Pero, ¿en qué momento es el adecuado para utilizar este tipo de metodología con los trabajadores? La norma establece que la empresa debe garantizar que los trabajadores aprendieron, entonces lo que se acostumbra es hacer un examen, pero generalmente se olvidan de lo aprendido luego de varios meses. “Si ya terminaste tu plan de capacitación –dice el presidente de la APDR- el juego te permitirá identificar qué temas debes fortalecer, replantear o actualizar”.

El especialista recomienda utilizar creativamente todas las herramientas de LudoPrevención. Por ejemplo, en lugar de entregar procedimientos en texto, estos pueden darse a conocer a través de un cómic. Mediante ilustraciones se resume el procedimiento de seguridad, el trabajador se ríe un rato, le parece divertido y capta el mensaje.

Otra alternativa es el Karaoke de la Prevención, que consiste en desarrollar concursos con canciones alusivas a la seguridad, con melodías que todo el mundo conoce y se adapta la letra a los accidentes o actos inseguros ocurridos en la empresa. Lo mismo puede hacerse con obras de teatro que logran la identificación del espectador. La imaginación es el límite.

Safe Place: jugar para prevenir

Archivado en: Capacitación Etiquetado con: Aprendizaje

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • ¿Qué es el pulso?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...