• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Gamificación: Pokémon Go y la prevención de riesgos laborales

Gamificación: Pokémon Go y la prevención de riesgos laborales

23 septiembre, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

Por: Pablo Pinto. En poco tiempo Pokémon Go es el juego más popular en el mundo y tiene cautivado a jóvenes y adultos por igual. Publicistas, vendedores, empresarios, transportadores y otros profesionales han visto oportunidades para sacarle provecho a este boom.

Sin embargo, los comentarios que he visto por parte de los especialistas en seguridad y salud en el trabajo es que este juego puede ser peligroso y que puede ocasionar accidentes. ¿Y si adicional a evaluar los riesgos del juego, vemos cómo poderle sacar provecho y aplicarlo en las actividades de crear una cultura de trabajo seguro?. Aquí les dejo una de estrategia que hemos implementado con éxito en unas empresas del Perú.

En una planta industrial redujimos el tiempo de la formación teórica de la Inducción en Seguridad y Salud Ocupacional de los nuevos empleados a fin de que pudiera hacerse una parte práctica. Aprovechando que más del 90% de los trabajadores que ingresan a laborar en esa empresa tienen smartphone, se realizó una estrategia para que aprovechar el boom de Pokémon Go.

Edicion 200
pokemon-go-prevencion-de-riesgos-laborales
Gamificación y capacitación laboral: Pikachu representa el riesgo eléctrico

Primero seleccionamos los pokemones que tenían algún tipo de vínculo con los peligros de la empresa. Por ejemplo: Pikachu con el peligro eléctrico o Charmander con materiales inflamables. Luego creamos unos códigos QR con la información de esos peligros y sus respectivos correos y después imprimimos unos stickers con los pokemones seleccionados. En la parte de abajo tenían el código QR que habíamos creado. Estos stickers se pegaron en los lugares donde estaban presentes los peligros seleccionados.

Finalmente los trabajadores salían con sus smartphones a “atrapar” pokemones. Por ejemplo cuando “atrapaban” a Pikachu, el lector QR les indicaba que esa máquina operaba a 440 voltios y 170 amperios. También informaba que su mantenimiento requería un permiso de trabajo eléctrico, usar equipos de protección dieléctricos, etc. Reforzando así la inducción en seguridad de una forma práctica y divertida.

Gamificación y capacitación laboral: el cambio de perspectiva

Para terminar les cuento una anécdota personal. Uno de mis primos, menores que yo, tenía problemas para aprender inglés. Él decía que no le gustaba, que era muy difícil y no le entendía a la profesora. Su mama me pidió que le diera unas clases para que no perdiera la materia en la escuela. Estuvimos como dos horas estudiando, noté que tenía muy poco vocabulario y gramática, luego me dijo que le permitiera ver un programa de TV y que al finalizar retomaríamos la clase. Me quedé con el viendo el programa, se trataba de Pokemon.

Cuando comenzó el capítulo lo vi emocionado, se sabía los 150 nombres de los pokemones, había uno en ese capítulo que tenía forma de mariposa, le pregunté ¿Cómo se dice mariposa en inglés? y él me dijo que no sabía, entonces señalé a ese personaje y le pregunté ¿cómo se llama ese pokemon? Y me dijo: Butterfly. Cuando le expliqué que butterfly era mariposa en inglés casi no lo puede creer.

Luego miramos el significado del nombre del programa y cada personaje, resulta que él sabía muchas palabras en inglés pero no sabía que estaban en ese idioma. Al enterarse se dio cuenta que en realidad ese idioma no era tan difícil, después de unas varios meses llegó a aprender a leer, escribir y a hablar en inglés.

¿Puede un cambio de perspectiva hacer que algo que no nos guste, empiece a parecernos más atractivo? ¿Si presentamos las medidas de prevención de incidentes de una forma más amena podría tener mayor impacto en los trabajadores? Sin duda. Esta es una ardua labor que tenemos los especialistas en prevención de riesgos laborales: hacer que los trabajadores dejen de ver a las normas de seguridad como un conjunto de reglas para hacer su labor más tediosa.

Edicion 200

Debemos lograr que los trabajadores:

  • No solo cumplan las normas por obligación sino por convicción.
  • Que usen sus EPI/EPP aun cuando están solos y no solo cuando están bajo supervisión.
  • Que asistan con gusto a las capacitaciones de prevención y no porque es un deber.
Pablo Pinto Ariza
Presidente de la Asociación de Prevencionistas de Riesgos-ADPR

Publicado en: Capacitación Etiquetado como: Prevención

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Más leídas hoy

  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

¡únete a la celebracion!

Recientes

  • La Compañía Minera Poderosa se pronuncia por atentado en Pataz
  • Colombia acogerá la Competencia Internacional de Rescate Minero en 2024
  • Codelco y NBP desarrollarán el primer barco granelero del mundo con cero emisiones de CO2
  • Liderazgo es hablar sobre lo que se hace en seguridad
  • MINEM promueve la prevención en operaciones mineras a pequeña escala
  • Gold Fields alcanzó las 6 millones de horas hombre sin accidentes con tiempo perdido
  • Prácticas recomendadas por OSHA en información y capacitación
  • Programa “COPILOTO» de Hudbay Perú previene los accidentes por fatiga y somnolencia
  • ABB Robot Charger, el primer cargador automatizado en minas subterráneas
  • Cinco conductas claves para los líderes, según Terry McSween

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...