• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / La seguridad también es para la pequeña minería

La seguridad también es para la pequeña minería

8 agosto, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Sociedad Nacional de Minería de Chile elaboró un conjunto de recomendaciones de seguridad y pasos a seguir para las operaciones de la pequeña minería.

A continuación un extracto de la “Guía de las Buenas Prácticas de Seguridad Minera en la Pequeña Minería”.

Exploración Minera o Cateo Minero

APP Seguridad Minera

Las posibilidades de accidentarse en esta fase de la minería son altas, debido a que se realiza en lugares inhóspitos y con topografía abrupta, donde no existen caminos, senderos ni huellas, y de existir normalmente son sectores abandonados y por lo tanto sin mantención.

Durante la exploración es muy fácil llegar a minas abandonadas que han sido explotadas por mineros en otras épocas. Esto conlleva a asociar nuevos riesgos, pues el espíritu aventurero del explorador lo hará internarse en ella, pudiendo causarle más de algún accidente por el desconocimiento y magnitudes de las excavaciones mineras a las que se expondrá.

Es imperativo que al momento de salir a explorar:

  •          Esté siempre acompañado.
  •          Se haya enterado de la posibilidad de cambio de las condiciones climáticas.
  •          Alguien o más de alguien esté perfectamente enterado hacia el lugar  donde pretende dirigirse.
  •          Lleve provisiones y ropa de abrigo considerando más tiempo del que  se pretende estar.
  •          Lleve entre sus indumentarias, elementos tales como botiquín de  primeros auxilios, cordeles y herramientas.

Instalación de Faena

Ubicado, en la fase de exploración un cuerpo mineralizado (probable yacimiento) lo normal es continuar la exploración a etapas más avanzadas, que permiten evaluar los volúmenes de mineral existentes y su ley asociada, razón por la cual se inicia la operación de instalación de faena.

En esta etapa se abren caminos, se construyen las diferentes plataformas para la instalación de campamentos o para otros requerimientos. Junto a las actividades para realizar la instalación de faenas, existen una serie de circunstancias q  ue pueden provocar accidentes o enfermedades profesionales.

Es imperativo al momento de instalar faenas tener presente las siguientes consideraciones:

  •          Ubicar caminos o rutas que faciliten su apertura y uso, de manera que no sean afectados por rodados, cursos de agua, avalanchas y otros.
  •          Emplazar las instalaciones en lugares que no sean afectados por: rodados, derrumbes, avalanchas, cursos de agua o cualquier otro que les pueda afectar.
  •          Evitar la ubicación de sus instalaciones en terrenos con rellenos de suelos no compactado.
  •          En caso de existir riesgos de avalanchas, rodados u otros esté atento al mejor método para controlarlas.

 Explotación de Minas

Las variables de importancia que se conjugan para la toma de decisiones de explotar o no un yacimiento de mineral, son: clima, topografía, distancia y accesos (lugar geográfico), la razón o cantidad de estéril removida por cantidad de mineral (contenido de roca que se puede beneficiar), profundidad de la mineralización, tecnología que se debe emplear, problemática ambiental, recuperación del capital.

La forma o disposición de la mineralización, el mineral contenido en la roca encajadora, la calidad y competencia de la roca, son otros parámetros que decidirán el “cómo” se explotará el yacimiento, vale decir junto con la tecnología dispuesta en el mercado, serán los temas de análisis y discusión que permitirán decidir “qué método de explotación será el más conveniente”.

Es importante considerar los siguientes aspectos, desde el punto de vista de la prevención de riesgos:

  •          Tenga siempre elementos de primeros auxilios.
  •          Usar siempre elementos de protección de personal.
  •          Mantenga libre de obstáculos los accesos del yacimiento.
  •          Observe, evalúe y asegure los lugares de tránsito y de trabajo, de manera tal que estén siempre libres de rocas sueltas o con peligro de caer.
  •          Cerciórese que los lugares de tránsito y de trabajo estén ventilados.

Archivado en: Comportamiento, Gestión Etiquetado con: Accidentes, Alto Riesgo, Caída de rocas, Conducta, Cultura de Seguridad, Minería Subterránea, Normas de Seguridad, Pequeña minería, Primeros Auxilios

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión