• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted estÔ aquí: Inicio / Comportamiento / ¿Por qué es clave la motivación?

¿Por qué es clave la motivación?

9 mayo, 2013 por Seguridad Minera 7 comentarios

Un problema frecuente es el cumplimiento de las medidas de seguridad en el trabajo. Las conductas no seguras representan un grave riesgo que requieren de una vigilancia estrecha en las actividades laborales cotidianas.

¿A qué se debe que no cumplan con las medidas de seguridad laboral? QuizÔ no hemos logrado motivar al personal suficientemente. Las convicciones de las personas guían sus actuaciones. Como podemos observar en el siguiente cuadro, los valores son el fundamento de nuestras acciones.

Motivacion en el personal

APP Seguridad Minera

En ocasiones, nuestras estrategias para motivar a las personas se enfocan en lograr que los demÔs tengan un cambio de conducta. El cambio de conducta debe ser el propósito final de la motivación, pero no es hacia dónde deben dirigirse nuestros esfuerzos. El enfoque tendría que estar en motivar al individuo de manera que modifique su escala de valores por sí solo, y como resultado cambiarÔ sus conductas no seguras.

Pero cuando supervisamos generalmente corregimos conductas: «no hagas esto», «haz esto así», etc. Por ello, cuando dejamos solo al trabajador, si éste no ha experimentado un cambio en su escala de valores, regresarÔ a adoptar la conducta anterior.

Por el contrario, cuando nuestras acciones para motivar se enfocan en los valores, el cambio de conducta se origina desde lo mÔs profundo del individuo y actuarÔ tan convencido de sí mismo que no necesitarÔ mÔs supervisión de la normal.

La diferencia estriba en que al dirigir los factores motivacionales hacia las conductas el cambio en el individuo es inmediato, pero no es duradero. Cuando los dirigimos hacia los valores, el cambio tarda en ocurrir, pero prevalece por un tiempo mayor.

Uno de los factores motivacionales mÔs importantes, y dirigido hacia los valores, consiste en incrementar el nivel de autoestima del individuo. Es necesario generar un sentimiento de autovaloración sin que realice algo extraordinario o gane un puesto muy alto en la organización.

El nivel de autoestima determina el índice de productividad personal. Y al hablar de productividad del personal no se refierene únicamente al desempeño laboral, también incluye las actividades de su vida: con su familia, amigos, sociedad, etcétera.

Debido a esto, se debe buscar que las medidas de seguridad empleen estrategias de motivación encaminadas a modificar la escala de valores de la persona para tener mayores probabilidades de éxito.

Archivado en: Comportamiento Etiquetado con: Conducta, Motivación

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juanev30 dice

    15 mayo, 2013 en 7:34 AM

    Es verdad que hoy en
    dĆ­a es importantĆ­simo tener un equipo de trabajo motivado pero que es complicadĆ­simo
    debido a esta crisis en la que estamos inmersos que solo nos produce desazón y
    desmotivación laboral. Os dejo un artículo muy interesante con diferentes
    maneras de motivar al personal.

    Responder
    • SeguridadMinera dice

      16 mayo, 2013 en 1:07 PM

      Juan, gracias por el aporte.
      http://revistaseguridadminera.com/

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

SĆ­guenos

MƔs leƭdas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ĀæQuĆ© es el pulso?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contarĆ” con ejecutivos top de compaƱƭas mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas frĆ­os
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minerĆ­a
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el trĆ”fico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...