• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Prevención de accidentes sin psicología

Prevención de accidentes sin psicología

31 julio, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

En seguridad, es uso muy común ocuparse y preocuparse por las condiciones de operación de tal o cual equipo, herramienta o instrumento. Es un hecho cierto que las condiciones inadecuadas de conservación u operatividad de las máquinas, herramientas o equipos ocasionan accidente a quien los usa u opera. Es menester también mejorar las condiciones del ambiente que contribuyan a realizar un trabajo en el tiempo y costo estimado y sin accidentes.

APP Seguridad Minera

Sabemos que los accidentes se originan en su mayoría (90% a más) por error humano y que entonces los esfuerzos para que se eviten accidentes o lesiones deben dirigirse al ser humano más que a las máquinas y a las condiciones de ambiente. Esto es una verdad innegable. Entonces, por qué omitir algo fundamental: cómo hacer prevención basada en el enfoque del factor humano.

La seguridad es un sentimiento, es una percepción, la seguridad no es un objeto o una condición tangible. La seguridad es una emoción. Es un estado subjetivo resultante de la aplicación de elementos o actividades tangibles previas como las estrategias de cambio organizacional, motivacional, de reforzamiento de conductas deseadas y modificación de conductas no deseadas, una inspección, una protección, un procedimiento de trabajo bien hecho, etc.

Antes que hablar de seguridad debe hablarse de prevención. Es por ello, que los mayores esfuerzos deben estar dirigidos a tratar el factor humano que interviene en los accidentes, el factor psicosocial. No se debe estar de espaldas a la realidad, a lo tangible, desdeñando el valioso aporte de la psicología. Dejando de lado y sin desarrollar la percepción del riesgo en el ser humano, siendo la clave de la solución.

La prevención de accidentes sin psicología, sin las técnicas que modifiquen la conducta humana, sin las técnicas que motiven o generen el cambio actitudinal, sólo es reactiva y no está dirigida a la causa básica o real. No previene.

Por Luis Asunción Valverde, Psicólogo-prevencionista.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Comportamiento Etiquetado con: Gestión de Riesgos, Prevención, Psicología, Relaciones Interpersonales

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Primeros auxilios: reglas básicas para su aplicación
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY
  • JAIDOR S.A.C. certifica en sistema de gestión ISO 45001:2018
  • Minera Collahuasi y autoridades chilenas mejoran el sistema de salud pública en Huatacondo
  • Minería, medio ambiente y digitalización serán claves para la Agenda de Conferencias 2022 de Gecamin

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión