• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / El sentido común y qué rol juega en la seguridad

El sentido común y qué rol juega en la seguridad

25 julio, 2017 por Seguridad Minera Deja un comentario

¿Alguna vez nos hemos puesto a contar cuántas decisiones tomamos en nuestra vida por hora?, ¿Medimos las consecuencias de las decisiones para tomarlas adecuadamente?

Estas dos preguntas aparecen cuando queremos evaluar el por qué los trabajadores (y en general, todas las personas) cometemos errores y nos apresuramos en generar una cultura de culpar a alguien, antes de analizar a fondo el problema.

Nosotros tomamos decisiones siempre

Todas las personas tomamos decisiones y somos responsables de ellas. Para tomarlas existen factores que influyen pero no determinan una acción.

APP Seguridad Minera

Ejemplo:

  1. ¿Me levanto ahora o en cinco minutos?
  2. ¿Qué ropa me pongo?
    Cada una de ellas tiene una respuesta, y cada respuesta un por qué.

    • Si me levanto ahora, voy a estar más holgado y saldré temprano de casa. Si salgo 5 minutos tarde, encontraré un gran tráfico.
    • Si tengo que ir a una reunión, usaré traje. Sino, algo casual, cómodo. Depende de la situación.

Así, tenemos una lista grande de respuestas y motivaciones. Lo paradójico del tema es que las personas no son conscientes de la cantidad de decisiones que se toman.

¿Cómo llegamos a esos por qué? 

Al analizar cada uno de ellos, podremos entender cómo tomamos las decisiones, por qué buscamos un resultado deseado, qué es lo que se quiere al haber tomado una decisión. Si nosotros queremos llegar temprano a nuestro trabajo, o estar cómodos, serán decisiones distintas a que si queremos dormir un poco más, o ahorrar dinero. Entonces, cuando tenemos claro lo que queremos, tomamos mejores decisiones. Para plasmar el resultado deseado, requerimos de información que nos ayude a pensar cómo lo podremos hacer. Dicha información proviene, por ejemplo, del pasado, de capacitación o entrenamiento y, además, se compendia con lo que nos enseñaron en casa, el colegio y los estudios superiores, ayudándonos a tomar decisiones.

Sentido común y seguridad

En base a lo escrito líneas arriba, podríamos inferir que el sentido común es tomar la decisión adecuada para obtener un resultado esperado en base a información precedente. Pensar que un accidente ocasiona dolor, sufrimiento e incapacidad; entonces el sentido común guiaría hacia el cumplimiento del programa de prevención de accidentes. Además, los accidentes pueden ser altamente costosos. ¿Se expondrá a la familia a ingresos más bajos debido a una lesión? Esta interrogante también pone a prueba el sentido común.

Un trabajador que haya recibido capacitación, entrenamiento y tenga procedimientos claros para su labor NO debería:

  1. Pasar debajo de pesos suspendidos.
  2. Picar o amolar sin anteojos de seguridad.
  3. Limpiar partes de máquinas con disolventes inflamables, especialmente en lugares cerrados;
  4. Bloquear resguardos;
  5. Usar una herramienta de mano, portátil y eléctrica sin conectar a tierra
  6. Comprobar si hay pérdida de gas con una cerilla encendida, una lámpara o una linterna;
  7. Tomar un atajo pasando por encima de un transportados en movimiento;
  8. Aceitar o ajustar partes de máquinas en movimiento y sin resguardar;
  9. Limpiar el aceite de rodillos en marcha;
  10. Levantar pesos demasiados pesados;
  11. Sobrecargar un andamio o una pila de materiales; y
  12. Pasar por alto dispositivos de seguridad.

Sin embargo, estas doce acciones inseguras causan accidentes graves en muchas industrias. También existen otras acciones incorrectas que se comenten a diario que son menos comunes y pueden ser igual de peligrosas, pero con ayuda del sentido común podrían evitarse.

Por otro lado, dentro de las prácticas normales de la empresa, muchas veces se premian las conductas de riesgo, como las de quien hace una labor más rápido en un determinado tiempo aun cuando está estipulada una duración específica del procedimiento. La conducta del “soy el jefe y yo sí puedo romper normas” hace daño a la generación de cultura y a la toma de decisiones adecuadas del personal en general.

La empresa debe tener claro en todo momento cuál es la cultura de prevención que desea tener con el fin de ajustar los comportamientos a todo nivel, establecer objetivos claros y una fuente de comunicación adecuada, de la mano con el apoyo al personal en la toma de decisiones acertadas. Los resultados, al final repercutirán significativamente en la productividad sostenible y el clima laboral.

Publicado en: Comportamiento Etiquetado como: Psicología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Conoce más sobre Segurindustria

Buscar

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo
  • PERUMIN centra atención en cambio climático
  • CONAMIN 2023: principales actores de la minería debatieron sobre la sostenibilidad en el sector
  • Publican el primer manual sobre perforación y voladura en la minería peruana
  • MINEM y CEPAL unen esfuerzos para impulsar la Pequeña Minería y Minería Artesanal
  • ISEM organiza IX Seminario de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras
  • Chile: minera CMP tendrá su primera flota de buses 100% eléctrica

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder