• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Safety coaching: producción segura sostenible

Safety coaching: producción segura sostenible

28 diciembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Por:Vicente Magro] Los estudios científicos han demostrado la gran importancia del funcionamiento de las tres mentes del ser humano: la mente subconsciente tiene el control del 95% (paradigmas y patrones de comportamiento), la mente consciente solo el 5% (razón, valoración y conciencia individual) y la mente inconsciente funciona automáticamente las 24 horas con todas nuestras necesidades básicas.

Por lo tanto, una producción segura depende del grado de desarrollo de las habilidades blandas y duras del recurso humano, desde la dirección ejecutiva hasta la gerencia de línea.

Funcionamiento del cerebro

Mediante el SAFETY COACHING se dan las herramientas para comprender cómo funciona el cerebro, la mente consciente y la mente subconsciente, y como tal, los comportamientos relacionados con el individuo. Comprendiendo su pasado, sus estándares, paradigmas, temores y su cultura, entendemos su neurocodificación y entendemos sus deficiencias y falencias que por desconocimiento cometen.

APP Seguridad Minera

En tal sentido, el SAFETY COACHING se enfoca en la solución y patrones preventivos, creando nuevas creencias, desarrollando la fe y el deseo ardiente de conseguir nuevos logros. Mediante la neuroasociación, utilizando anclajes positivos desde sus recursos personales y recursos externos, desarrollamos el pensamiento con CLASE, dado a que esta es la fase inicial del éxito o fracaso; desarrollamos los sentimientos de PROGRESO, porque lo que sentimos condiciona nuestro actuar positiva o negativamente; y practicamos las actitudes de TRASCENDENCIA, con el objetivo de ver más allá, que siempre detrás de una falencia o deficiencia hay una oportunidad de crecimiento, porque la madre de nuestras necesidades, dan origen a nuestras futuras FORTALEZAS y CONOCIMIENTO.

La práctica de nuevos conocimientos y nuevos estándares garantizan la PRODUCCION SEGURA, desarrollando el afán por el logro, la búsqueda de ser una marca, un referente, un producto de diferenciación con su ventaja competitiva de dar más de lo solicitado.

Integración entre Estructura + Pasión

El SAFETY COACHING es el proceso de interacción de la estructura (recursos de personas, infraestructura, equipos y materiales, entorno laboral) y la pasión de la ejecución de cada uno de los procesos (compromiso de los quien o quienes lideran los procesos, compromiso de los quienes o quienes ejecutan los trabajos, si los quien o quienes quieren hacer las cosas bien y si los quien o quienes tienen como hacerlo y saben hacerlo).

Modelo de estructura

Modelo de interacción Estructura + Pasión

Modelo de interacción Estructura + Pasión

Enfocado en la evolución del SIG – SHOQCE

El SAFETY COACHING es una evolución basada en el entrenamiento de habilidades blandas y duras, diseñada para implementar cambios reales en la cultura y el rendimiento de la seguridad. Hay tres niveles para el cambio individual y del equipo de trabajo, donde se realiza el SAFETY COACHING: alta gerencia, gerencia media y gerencia de línea llegando a los supervisores y líderes de labor. El camino que se tome estará determinado por su nivel de seguridad que se desea llegar y el rendimiento de la producción se verá reflejado en la minimización de todo tipo de pérdidas.

Modelo de soporte SHOQCE

Modelo de soporte SHOQCE

Herramienta de gestión preventiva

El SAFETY COACHING es un desarrollo jerárquico de IDA y VUELTA.

  1. IDA: donde la dirección estratégica viene desde la alta gerencia hasta la gerencia de línea y toda la organización empresarial, impartiendo su política, visión, misión, valores y estándares de la organización.
  2. VUELTA: se recogen datos de los incumplimientos de estándares de sus recursos (RR.HH., Infraestructura, equipos y materiales y entorno de trabajo). Los incumplimientos son evaluados por el jefe de guardia y graficados en el modelo Pareto, valorando su frecuencia.

Aquellos incumplimientos repetitivos son llevados a planes de acción, para ser valorados y gestionados por los jefes de sección, quienes validan esta información y la exponen a la superintendencia y alta gerencia para su aprobación, la generación de recursos y, por ende, la toma de acción basada en hechos trazables e indicadores de gestión preventivos.

Escrito por: MBA Vicente Magro de BEYOND INTERNATIONAL PERU S.A.C. & INFINITE QSM S.A.C.

Archivado en: Comportamiento Etiquetado con: Entrenamiento Minero, Liderazgo

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?
  • Norma NFPA 704: significado y características

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...