[Escrito por Pablo Pinto Ariza] A pesar de que cuando éramos niños nos enseñaron los 10 mandamientos de la ley de Dios. ¿Cuántos recuerdas hoy? Bueno, eso mismo les pasa a los trabajadores cuando se les enseñan las 10, 11 o 12 Reglas por la Vida, Reglas de Oro de la Seguridad o Reglas que salvan vida.
Este fenómeno de no recordar toda la información, tiene una explicación científica y desde hace más de 100 años, cuando fueron publicados los estudios de Hermann Ebbinghaus. A finales del siglo XIX, el psicólogo alemán fue pionero en aplicar el método científico al estudio de la memoria, para medir los efectos del paso del tiempo entre la exposición de la información y el recuerdo, obteniendo lo que hoy se conoce como la «curva del olvido».
La curva del olvido ilustra, de forma gráfica, como la información después de recibida tiende a desvanecerse de la memoria a través del tiempo. Ebbinghaus demostró que se olvidaba más del 70% de lo que aprendemos de memoria al cabo de tan solo 48 horas. Esa conclusión ha sido apoyada por otros autores como Bloom en el año 1981.
Así que este estudio revela lo poco eficiente que son las capacitaciones tradicionales en las que se usa una metodología expositiva.
¿Cómo evitar la curva del olvido?
Un estudio siguiente añadió una variable: repasar la información. Si a la curva del olvido se le añade la variable repaso se obtiene una nueva gráfica totalmente diferente. Según esta nueva gráfica, si al día siguiente de haber estudiado un material se hace un repaso se vuelve a recordar un 100% y, lo que es más importante, la curva del olvido se modifica.
La conclusión es obvia, si queremos modificar la curva del olvido y lograr un aprendizaje más eficaz debemos repasar.
Acá te presentamos algunas estrategias para difundir las Reglas que Salvan Vidas y lograr que se entiendan, recuerden e integran en la cultura de seguridad de la empresa.
Idea 1: Integración con las Charlas de 5 Minutos
Consiste en un mazo tarjetas tipo “poker” para hacer las charlas de 5 minutos de forma dinámica, abordando los temas de las Reglas que Salvan Vidas. Con la repetición continua y lúdica, se lograr disminuir los impactos de la «curva del olvido». A continuación unos ejemplos.
Idea 2: Aplicación de Storytelling
Las personas recordamos más las historias que los datos. Por eso, una de las estrategias que más nos han funcionado es el uso de relatos en formato cómic con cada una de las Reglas de oro de la seguridad.
Idea 3: Kit de actividades lúdicas
Consiste en 31 actividades lúdicas, para aplicarlas cada día del mes y luego se repite al mes siguiente con algún cambio. En estas actividades, los trabajadores compiten o cooperan con sus compañeros, dibujan, escriben, y relacionan, etc., permitiendo que los trabajadores se diviertan mientras aprenden y refuerzan las Reglas de oro de la seguridad, Reglas por la vida o Reglas que salvan vidas.
Escrito por Pablo Pinto Ariza, consultor de SST en Ludoprevención
Deja un comentario