• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Cursos / Implementación práctica de la ley de seguridad y salud en el trabajo

Implementación práctica de la ley de seguridad y salud en el trabajo

18 junio, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Este seminario y taller enseñará, de forma práctica, a identificar los peligros y riesgos para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales cumpliendo con la Ley N° 29783.

APP Seguridad Minera

La Ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo establece que las empresas elaboren un sistema de gestión de seguridad que permita a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud, reducir el potencial de accidentes y enfermedades ocupacionales, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general.

Este taller tiene como objetivo que los participantes realicen el diagnóstico de línea base de su empresa en función a los requisitos de la nueva ley. También contempla la aplicación adecuada de la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en una empresa (IPER) y la elaboración, implementación, mantenimiento y mejora del plan anual de seguridad y salud en el trabajo.

Expositor:
Yvan Gallo Mendoza, Lic. en Administración de Empresas, PADE en ESAN en Potencial Humano y Maestría en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos de la Universidad Ricardo Palma. Asesor y Consultor con más de 25 años de experiencia en la gestión y capacitación de las diferentes áreas de recursos humanos, administración, seguridad integral (física y salud en el trabajo), entre otras. Actualmente labora como Director Académico y docente en CACSI (Centro de Asesoría & Capacitación en Seguridad Integral), así como Jefe de Salud Ocupacional en la Universidad del Pacifico.

Inversión:
Individual: S/. 406.00
A partir de 3 participantes: S/. 377.00 por persona.

Información del curso:
20 y 21 de junio de 6 p.m. a 10 p.m. en el Centro Empresarial de Capacitación (Calle Chinchón 830 – San Isidro)

Informes e inscripciones
Contacto: Lic. Eleana Paz M.
Correo electrónico: informes@capacitateperu.com
Teléfonos: 531-4078; 531-2046; 99409-8450; 99422-8799

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Cursos Etiquetado con: Legislación en Seguridad Minera, Seminarios

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión