• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Cursos / Empresa sudafricana presenta shotcrete híbrido

Empresa sudafricana presenta shotcrete híbrido

14 junio, 2019 por Seguridad Minera 1 comentario

Sudáfrica es un país minero por excelencia. Las difíciles condiciones de sus unidades mineras y el reto que suponen, alientan la innovación y el desarrollo de tecnología que aseguren productividad y sostenibilidad. En ese marco, South African Mining Perú, empresa de capitales sudafricanos, presenta un nuevo tipo de shotcrete híbrido, vía húmeda denominado MineCrete S3, Super Strong Shotcrete, producto que está llevando la metodología de sostenimiento pasivo a un nuevo tipo de sostenimiento activo de fragua rápida.

El nuevo súper concreto, por su alta adherencia, reduce considerablemente los niveles de polución, lo cual incrementa la seguridad de los trabajadores. La empresa presenta esta tecnología el martes 18 de junio (18:00 horas) en la sede del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, Miraflores.

«Este shotcrete híbrido viene siendo usado con éxito en minas de Sudáfrica y se han realizado pruebas exitosas en minas del Perú que confirman su performance. Asimismo se ha adaptado una nueva tecnología de mezclado y transporte del shotcrete, que elimina el uso de plantas de concreto estacionarias y el uso de mixers, con el uso de los camiones volumétricos», señaló Roberto Torres Julca, gerente general para Latinoamérica de South African Mining Perú.

APP Seguridad Minera

Torres agregó que este nuevo concreto es una combinación de las propiedades resistentes de los polímeros y del shotcrete convencional. Los polímeros tienen mayores resistencias a la tracción, corte y adherencia y el shotcrete convencional agrega resistencia a la compresión y capacidad de absorción de energía que permite a este shotcrete híbrido ser un sistema de sostenimiento estructural que puede trabajar en cualquier tipo de roca, especialmente en aquellas de mala y muy calidad con altas deformaciones y presencia de agua.

Otra cambio tecnológico importantes es que este nuevo shotcrete híbrido, solo requiere que se adiciones agua y agregado, ya que todos los aditivos que se usan en el shotcrete (acelerantes, plastificantes, micro sílices, etc), ya vienen en polvo como parte del cemento. «La fibra también viene en el empaque del producto. Con este producto se reducen en un 50% las cantidades de shotcrete requerido, que permitirán incrementar la productividad con un mayor número de disparos», puntualizó.

Inscripciones: eventosminas@ciplima.org.pe. Teléfonos: 924991757 – 976198216

Archivado en: Cursos Etiquetado con: Sostenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bonifacio dice

    7 octubre, 2019 en 9:09 AM

    Muy bueno para la actualización en minería

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión