• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Cursos / Curso: lectura de radiografías de neumoconiosis

Curso: lectura de radiografías de neumoconiosis

22 julio, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Para la protección efectiva de la salud de los trabajadores es necesario la capacitación permanente de los médicos o profesionales relacionados al sector de la salud. Por ello, se desarrolla este curso de capacitación que busca el perfeccionamiento de las habilidades y destrezas del participante en relación a las anomalías radiográficas de la neumoconiosis.

APP Seguridad Minera

Asimismo, pretender mejorar la vigilancia de quienes trabajan expuestos a polvos y contribuir con una adecuada investigación epidemiológica. Por último, el programa está orientado a la realización adecuada de un examen ocupacional de prevención en relación a la neumoconiosis.

Este curso-taller está dirigido a profesionales que trabajan en salud ocupacional, área de interpretación de placas toráxicas, tecnólogos, médicos, enfermeras y estudiantes.

A los participantes se les entregará un Certificado Internacional: III SASO, Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional.

En cuanto al programa, éste se desarrollá en tres días consecutivos. El curso en general contiene horas tanto de teoría como de prácticas, el temario es el siguiente:

Primer día (9:00 a 18:00 horas)

  • Conociendo el Formulario OIT de la neomoconiosis
  • Taller de neomoconiosis I: Calidad técnica
  • Taller de neomoconiosis II: Opacidades pequeñas
  • Diagnóstico diferencial de la Silicosis
  • Taller III: Opacidades grandes
  • Taller IV: Engrosamiento pleural

Segundo día (9:00 a 18:00 horas)

  • Taller V: Clasificaciones pleurales
  • Taller VI: Símbolos radiográficos
  • Taller VII: Llenando adecuadamente el Formulario OIT (práctica I)
  • Taller VIII: Llenando adecuadamente el Formulario OIT (práctica II)

Tercer día (9:00 a 18:00 horas)

  • Nuevas directrices de la clasificación internacional de la OIT de radiografías de neumoconiosis, edición revisada 2011.
  • Clasificación y criterios de placas digitales
  • Traduciendo esquema de modelo ILO 2011
  • Radiografía convencional versus radiografía digital

Expositores
Héctor Collantes Lazo es especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente. Cuenta con 2 maestrías en Salud Ocupacional y ha realizado sus estudios de post-grado en diversas universidades a nivel internacional. Además, posee con más 25 años de experiencia como asesor y auditor en Salud Ocupacional.

Carlos Saavedra Leveau se desenvuelve como Médico-Cirujano, cuenta con un Post grado en Neumología y Magister en Salud Ocupacional. Actualmente, es miembro activo de la Sociedad Peruana de Neumología (SPN), Asociación Latino Americana de Tórax (ALAT) y Sociedad Americana de Tórax (ATS).

Información del curso
Fecha: 2, 3 y 4 de agosto
Lugar: Hotel Britania. Miraflores – Lima

Inscripciones
Correo electrónico: fortaleza.sst@gmail.com
Teléfonos: 637-2553; 987-770-121; 990-385-374

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Cursos Etiquetado con: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Equipo de protección personal en proceso de fundición
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión