• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Cursos / Curso de monitoreo ocupacional y manejo de equipos

Curso de monitoreo ocupacional y manejo de equipos

13 febrero, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo establece, en el artículo 33, que es obligatorio realizar un registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, y de factores de riesgo disergonómicos.

APP Seguridad Minera

Dicho registro se debe presentar a partir del monitoreo ocupacional realizado a los trabajadores. Esta tarea se debe realizar considerando tres normas:

–  “Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgos Disergonomicos” (RM. 375-2008-TR).

– «Reglamento sobre Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo» (D.S. 015-2005-SA).

– “Formatos Referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” (R.M. 050-2013-TR).

Estos son los lineamientos que seguirá el curso «Monitoreo Ocupacional y Manejo de Equipos», que será dictado a partir del 8 de marzo y tiene una duración de 80 horas. La clases se dictarán en el auditorio principal  de la ONG Prisma (San Miguel, Lima) los sábados de 3 a 9 p.m..

Los participantes obtendrán una certificación a nombre de Ingenieros Ambientales SAC y Servicios Analíticos Generales; éste último es un laboratorio acreditado ante Indecopi.

El curso se desarrollará de forma semipresencial con una parte teórica y otra práctica. Primero se asistirá a clases expositivas, con el soporte de sistemas audiovisuales y revisión de casos de estudio. La segunda parte del curso se enfocará en la instalación y operación de equipos de monitoreo.

Se realizarán pruebas con:
– Luxómetro (marca Extech y Amprobe)
– Sonómetro (marca: Svantek y Extech)
– Dosímetro (marca: Quest Technologies)
– Equipo de estrés térmico (marca: Quest Techonologies)
– Vibrómetro (marca Svantek).
– Bombas muestreadoras de partícula (marca: SKC, Sensidyne y Buck Elite).
– Equipo monitor de gases.

El curso está dirigido a profesionales, egresados y universitarios de las carreras de ingeniería ambiental, ingeniería de higiene y seguridad industrial, ingeniería industrial, medicina, e ingeniería de minas.

La plana docente está integrada por Edwin Paucar Palomino, ingeniero de higiene y seguridad industrial; Armando Talaverano Ojeda, ergónomo y especialista en medicina de trabajo; Roy Villacorta Maldonado, ingeniero ambiental; y Maria Stiglich Vargas, psicóloga especialista en evaluación de personas y análisis de grupos.

Curso de monitoreo ocupacional: informes e inscripciones

– Oficina de Ingenieros Ambientales SAC: Calle Turmalina 125, La Perla-Callao
– Teléfono: 454-3009
– Correo electrónico: info@iambientales.com, capacitación.iambientales@gmail.com

 

Fuente: Ingenieros Ambientales

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Cursos Etiquetado con: Higiene Industrial

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión