• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Cámaras de refugio portátiles y estacionarias

Cámaras de refugio portátiles y estacionarias

26 noviembre, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En situaciones de emergencia, en las operaciones de mina subterránea es imprescindible contar con cámaras de refugio portátiles o estacionarias, fabricadas especialmente para garantizar la supervivencia del personal en caso de emergencia.

Las cámaras de refugio portátiles deben implementarse con equipo especial para la supervivencia del personal, tales como línea de aire comprimido, sistema de filtrado para garantizar un aire respirable, energía eléctrica y en caso hayan problemas de energía y aire comprimido, se debe considerar un banco de baterías de respaldo y oxigeno medicinal para brindar una autonomía de 72 horas de acuerdo a ley.

Estos deben ser herméticos para que no ingrese aire contaminado. Adicionalmente, se debe contar con un equipo de aire acondicionado para un ambiente respirable y confortable.

APP Seguridad Minera

Implementar un lugar de socorro estacionario

Los refugios deben ser implementados con insumos para la supervivencia, tales como comida y agua especial para situaciones de emergencia, además de un conjunto de elementos de depuración de CO2 y CO por si llegara a filtrarse algún gas o se genere internamente. Por seguridad deberá contar con un detector multigas para el monitoreo continuo de los gases y nivel de oxígeno en el interior.

Las cámaras de refugio portátiles son similares en infraestructura a los refugios portátiles: deben tener puertas herméticas, banco de baterías con sistema de aire acondicionado, botellas de oxígeno en caso se interrumpa el aire comprimido, el kit mínimo que son alimento y agua purificada, los sistemas de sirena, luces, extintores, etc. y para este tipo de cámaras hay cortinas especiales de depuración CO2.

Sobre la disyuntiva de construir o adquirir un refugio, lo que se recomienda es un mix, es decir, se justifica la inversión de una cámara estacionaria en zonas donde las labores permanecerán por mucho tiempo, mientras que las portátiles pueden trasladarse según avance del trabajo e inclusive se puede trasladar a otras minas del mismo grupo. También son importantes las cámaras de refugio especiales para 4 personas, que son usadas en zonas de mayor peligro, como en minas con galerías y vetas angostas.

Factores a tomar en cuenta al optar por una cámara de refugio:

• Que el fabricante como Strata Safety, sea reconocido a nivel mundial, por su calidad comprobada.
• Al momento de cotizar solicitar un equipo completamente equipado y listo para una emergencia.
• Que sean cámaras de refugio portátiles de fácil operación ya que el personal en momentos de estrés o pánico busca respuestas rápidas y equipos fáciles de operar.
• Que cuenten con un moderno equipo detector multigas GFG
• Que el fabricante, cuente con un representante en el país con personal capacitado para brindar servicio de asistencia técnica constante y un adecuado servicio técnico post venta.

Las cámaras de refugio portátiles son equipos de seguridad del que depende la supervivencia del personal en interior mina en caso de emergencias.

Artículo publicado en la revista Seguridad Minera n° 98. Fuente: Departamento de Soporte Técnico de Minera Almax S.A.C

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Prevención

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?
  • Norma NFPA 704: significado y características

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...