• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Efectos de permanecer en una cámara de refugio

Efectos de permanecer en una cámara de refugio

9 octubre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Las cámaras de refugio son un requisito estándar dentro del plan general de respuesta ante emergencias en un sitio de operaciones, pero en caso de que sea necesario utilizarla, entender qué se siente al estar dentro puede mejorar la respuesta del personal allí encerrado.

APP Seguridad Minera

El aire bajo tierra siempre parece un poco más denso y el polvo no ayuda. Estas transpirando, el ambiente es ruidoso; no obstante permaneces concentrado para que el trabajo se haga. Entonces tu cuadrilla recibe un llamado por radio mientras un olor a podrido avanza por la galería, tu cuerpo se tensa ligeramente al darte cuenta que significa evacuación.

El entrenamiento se activa, y juntos van hacia la salida más cercana. La intensidad de la situación se hace más evidente, y te das cuenta de que tu cuadrilla no podrá llegar hasta la salida, entonces te diriges a una cámara de refugio que está en línea recta hacia adelante.

Ingresas a la cámara de refugio, inicias el procedimiento operativo que recuerdas de las capacitaciones y sigues las indicaciones en las paredes; llamas a la sala de control y esperas instrucciones. Todos se relajan un poco, sabes que estás en un lugar seguro y que la cuadrilla de rescate sabe que estás aquí. Ahora esto no tardará mucho.

¿Qué estrés físico te espera dentro?

Calor

Al estar encerrado en una cámara de refugio, es probable que el ambiente se vuelva caliente y húmedo. Hay una diversidad de factores que contribuyen al aumento de la temperatura y la humedad, entre otros el metabolismo de cada uno de los ocupantes, el calor generado por el equipamiento y la transferencia de calor desde el exterior de la cámara de refugio.

El calor y la humedad en niveles elevados son peligrosos. El exceso de fatiga térmica puede ser una amenaza para la vida y generar efectos de salud adversos que van desde confusión y baja capacidad para tomar decisiones, fatiga, náuseas, y aceleración del ritmo cardíaco hasta pérdida de la conciencia.

Los equipos de aire acondicionado son indispensables en el diseño de una cámara de refugio. Se necesita contar con sistemas de refrigeración debido a que la temperatura dentro de una cámara de refugio continuará aumentando si es que no se siguen los pasos para controlarla.

Encierro y cercanía

Las cámaras de refugio tienen una capacidad limitada. Las cámaras portátiles, en particular, están construidas, para alojar a un número acotado de trabajadores durante un accidente; siendo un espacio reducido, el habitáculo se puede sentir apretado y superpoblado. La cercanía en una cámara de refugio dependerá de su diseño, su tamaño y su objetivo.

Los espacios cerrados pueden provocar que algunas personas se sientan incómodas y se vuelvan nerviosas. Los bancos individuales y ergonónomicos proporcionan al personal un asiento cómodo sin obstaculizar el lugar para los demás dentro de la cámara. Muchas cámaras también cuentan con recursos adicionales, como por ejemplo mazos de cartas, que se puede utilizar para que el personal se distraiga de su entorno.

Deshidratación

Toda cámara de refugio, ya sea permanente o portátil, exige un suministro racionado de agua y alimentos. La deshidratación es una preocupación importante debido al calor y a la humedad que se acumulan dentro de una cámara de refugio ocupada.

Si el agua que se pierde a través de la sudoración no se repone adecuadamente, se produce una deshidratación progresiva. Además de esto, la deficiencia de sales (especialmente luego de períodos prolongados de sudoración) también puede provocar una forma de agotamiento por calor que produce calambres musculares dolorosos. Todas las cámaras de refugio MineARC vienen equipadas con un suministro de agua de larga vida útil.

¿Por qué es necesario saber qué se siente al estar en una cámara de refugio?

Es necesario comprender la situación antes de que ocurra. Educar al personal acerca de los impactos psicológicos y físicos potenciales por permanecer en una cámara de refugio creará una mayor conciencia y los preparará para cuando se produzca una emergencia.

La formación de una cultura de seguridad fuerte depende de la confiabilidad de la información disponible y de que esa información se utilice en capacitaciones frecuentes como herramienta para mejorar la toma de decisiones y para una administración sensata de los recursos. La capacitación, que incluya simulaciones exhaustivas, brinda una experiencia práctica y mejora la velocidad de las respuestas correctas y la comprensión de lo que se siente al estar en una cámara de refugio.

A largo plazo, la implementación de un planeamiento de seguridad y salud robusto, junto con buenas prácticas, protege contra los riesgos. Sin educación y sin capacitaciones que fomenten una mejor comprensión, el efecto de permanecer en una cámara de refugio puede tener un impacto trascendente para la supervivencia de los trabajadores. Es imperativo incorporar la capacitación en cámaras de refugio dentro del plan general de seguridad y salud de una operación.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Rescate Minero, Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos
  • Andes Safety Products organiza conferencia gratuita «Importancia de la protección de los pies»
  • Summa Gold Corporation colabora con el programa “Reciclar para ayudar” de Aniquem
  • ICMM publica guía de gestión de relaves para ejecutivos y operarios

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión