• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / «Entrenamiento de brigadas debe ser de acuerdo a escenarios a afrontar»

«Entrenamiento de brigadas debe ser de acuerdo a escenarios a afrontar»

14 diciembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Entrenamiento de brigadas debe ser de acuerdo a escenarios a afrontar

Con más de 30 años de bombero voluntario, tiempo durante el cual ha ocupado diferentes cargos operativos, Claudio Saenz Hostos, jefe de Instructores del área de Capacitación de Engineering Services-ESSAC, comparte sus reflexiones sobre los avances y desafíos de la capacitación en materia de emergencias y contraincendios. Como parte de su experiencia profesional, ha dirigido y compartido puestos de comando en incendios urbanos e industriales de proporciones, como Mesa Redonda (2007), Tecno Química (2007), emergencias con materiales peligrosos y desastres naturales. También ha formado parte de la Dirección del Grupo USAR-Búsqueda y rescate en Estructuras Colapsadas en los terremotos de Pisco (2007) y Ecuador (2016), entre otros.

¿Cómo ha evolucionado la capacitación del personal en lucha contra incendios y emergencias?

La capacitación ha evolucionado significativamente por diferentes factores. En primer lugar, porque la normativa nacional y los estándares internacionales así lo obligan; hay empresas que exigen que su personal y brigadistas estén entrenados bajo esas condiciones. En segundo lugar, está la mejora paulatina en la conciencia de seguridad, haciendo que la preparación marque la diferencia el día que ocurra una emergencia. En tercer lugar, ahora el entrenamiento se efectúa de acuerdo a las condiciones de ocupamiento, sea unidad minera, planta industrial, centro comercial y hospital, entre otros, teniendo en consideración la ingeniería de protección contraincendios que establece los criterios a adoptar.

¿Cómo definir un contenido adecuado para la capacitación?

Uno de los aspectos más importantes para establecer un temario técnico en capacitación y entrenamiento es el tipo de negocio e instalaciones que tiene nuestro cliente. De acuerdo a ello se define el contenido técnico en lucha contra incendios y emergencias que vaya de acuerdo al tipo de operación, a sus riesgos y al plan de contingencia, lo que permitirá a los brigadistas lograr una capacitación apropiada.

¿El aspecto sicológico también debe considerarse?

La formación del brigadista o respondedor de emergencias debe incluir un componente emocional. Cuando afrontamos situaciones de crisis, la capacidad mental de las personas hace que respondamos de manera especial. ¿Cómo logramos que este impacto sea menor? Hoy en día hay una serie procedimientos sicológicos que ayudan a mantener equilibrio en las personas que responden a emergencias. En los entrenamientos y capacitaciones utilizamos casuística que ayuda muchísimo a entender con claridad que, cuando enfrentamos situaciones de emergencia, estamos expuestos a situaciones especiales.

Las operaciones mineras están en constante cambio, ¿cómo influye en la capacitación?

En el caso de las unidades mineras, que generalmente están apartadas de las zonas urbanas, deben desplegar un entrenamiento permanente, identificando los riesgos a los cuales se podrían enfrentar y los escenarios en los cuales podrían tener una contingencia.

La capacitación y entrenamiento en emergencias debería ser teórico-práctico, lo que debe ir de la mano con el equipo adecuado que debería tener la brigada. En el caso de las empresas de la gran minería, por ejemplo, están identificando permanentemente los tipos de escenario que podrían presentarse y, de acuerdo a ello, establecen los protocolos de capacitación y entrenamiento.

¿Cómo lograr una mayor efectividad en el entrenamiento de las brigadas?

El entrenamiento especializado en control de incendios ha avanzado; sin embargo, necesitamos desarrollar entrenamientos mucho más estructurados, con brigadas equipadas adecuadamente, con escenarios especiales de fuego, sea industrial o urbano, y entender las diferencias. Ello hará que el entrenamiento sea más eficiente y efectivo.

¿Qué oportunidades de mejora identifica?

Una de las preocupaciones que debemos considerar a nivel industrial y urbano es acentuar el desarrollo de la cultura de seguridad. Que todos entiendan que desarrollar la conciencia y las capacidades es fundamental para la protección de la vida. A ello se asuma un entrenamiento eficiente y apropiado, que vaya en concordancia con los escenarios o riesgos a enfrentar. Debemos entender que la cultura de seguridad y prevención son pilares para afrontar estos acontecimientos adversos.

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Brigadas de Salvataje Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Evitando contaminantes: items para el control de ventilación
  • Congreso Internacional Minería Digital 2022 tratará temas de automatización, robótica y digitalización
  • Mina chilena Spence recibirá la primera correa transportadora neutra en carbono

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...