• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Estación de refugio: esfuerzo dinámico y estático

Estación de refugio: esfuerzo dinámico y estático

10 diciembre, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El presente análisis consiste en calcular la fuerza que se produce al caer una roca de dimensiones conocidas, desde una determinada altura, sobre la estructura del refugio móvil ChamberREF20 y los efectos en la resistencia y deformación que pudieran llegar a producirse en los materiales afectados.

APP Seguridad Minera

En el análisis se evalúan diferentes fuerzas, haciendo caer dos rocas de diferente tamaño y peso, desde diferentes alturas, sobre la estructura de la estación de refugio.

Para su realización se requiere conocer la masa de la roca, su superficie de contacto con la estructura y la altura de caída.

Análisis de datos
Para calcular la fuerza ejercida por la roca al chocar contra el suelo, se requiere saber la velocidad del cuerpo cuando llega al suelo y el tiempo que tarda en deformarse. Obtención de la velocidad de impacto, por conservación de energía.

Preservación de energía

La fuerza que hace la superficie de la estación de refugio para detener la roca, corresponde a su propia masa multiplicada por la velocidad con la que llega al suelo y dividido por el tiempo que tarda su deformación.

Para hallar este tiempo se debe saber la aceleración de la roca, desde el punto más elevado de la caída, hasta que impacta.

Aceleración en el impacto

Celeridad en la colisión

Tiempo de deformación

Periodo de tiempo en el que un cuerpo se desproporciona

Fuerza de impacto

Magnitud del choque

Considerando que las rocas cuentan con una densidad aproximada de 2600 kg/m3 se determinarán las fuerzas y esfuerzos aplicados de acuerdo al Método FEM (Finit Element Method) de análisis estructural.

Obtención de cargas dinámicas
Ejemplo Nº1: Caída de roca desde un metro de altura con las siguientes características:

Diámetro = 0,5 metros
Masa= 170 kg
Superficie de contacto 200 x 200mm

Ejemplo del descenso del macizo rocoso

Ejemplo Nº2: Caída de roca desde un metro de altura con las siguientes características:

Diámetro = 1 metro
Masa= 1352 kg
Superficie de contacto 400 x 400 mm

Caso del descenso del macizo rocoso

Al realizar el ejercicio de caída de roca desde una altura de 7 metros con un metro de diámetro y 1352 kilos de peso, el máximo esfuerzo determinado corresponde a 4.141 kilogramos por centímetro cuadrado de compresión y 3.404 kilogramos por centímetro cuadrado de tracción. El material empleado en el revestimiento exterior es acero A4237ES.

El punto de rotura de la estructura analizada es de 4200 kilos/cm2 y su punto de fluencia es de 2700 kilos/ cm2, por lo que se concluye que en estas condiciones la estación de refugio permanecería sin romperse y con el siguiente gráfico de deformación.

En una gráfica se muestra el comportamiento estructural de la estación de refugio Chamber REF20, sus esfuerzos de tracción, compresión y deformación, cuando es sometida a una carga estática de material sobre la techumbre del refugio.

En este ejemplo se ha dispuesto el cargar la techumbre con un metro de altura de material de roca sobre toda la superficie de la estación de refugio. Para el análisis se ha considerado solo la lámina exterior de los muros y techo del refugio. Si adicionamos la lámina interior a la estructura, la resistencia de materiales se vería aumentada en +/- 30%.

Artículo publicado en la revista Seguridad Minera n° 98.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Caída de rocas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Equipo de protección personal en proceso de fundición

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...