• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Servicio Integral de Respuesta a Emergencias, tendencia en la minería moderna

Servicio Integral de Respuesta a Emergencias, tendencia en la minería moderna

29 octubre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Autor: Luis Paredes Chávez] El actual contexto mundial de optimizar recursos, costos y procesos, exige a las empresas especializadas como ESSAC a contribuir con esta tendencia. Hasta hace poco menos de 10 años era normal que en el sector minero, petrolero e industrial se externalicen los servicios de brigadistas/respondedores a través de contratos (de 3 a 5 años) que incluyeran además del personal, unidades motorizadas (camiones de rescate, autobombas contra incendios y vehículos ligeros), equipos y hasta la implementación de estaciones de respuesta (facilidades con dormitorios, oficinas, talleres y estacionamientos), a fin de brindar un servicio completo de respuesta a emergencia en las unidades mineras.

En los últimos tres años esta tendencia ha dado un paso adicional, buscando centralizar en un solo proveedor la responsabilidad de otros servicios relacionados con la gestión de la seguridad integral, bajo un modelo de gestión de respuesta a emergencia que integre las etapas del ciclo de mejora continua (planificación, implementación y evaluación) desarrollando herramientas de gestión, tales como evaluación de escenarios de emergencia, plan de gestión de respuesta de emergencias, planes de emergencias y programas anuales de capacitación de personal y contratistas.

Servicio Integral de Respuesta a Emergencias tendencia en la minería moderna

Otras herramientas de gestión que incorpora el modelo de gestión actual, incluye a los protocolos de prueba anuales de los sistemas de protección contra incendios, la administración de puntos de control (check points) y monitoreo de ruta, la implementación de centros de control usando video vigilancia con drones, la revisión y actualización de los planes de respuesta a emergencia, y la auditoría del modelo de gestión de respuesta de emergencias.

Las gerencias de Seguridad buscan que un proveedor experto en el servicio de respuesta a emergencias fortalezca su sistema de gestión, acompañándolos a implementar una «estrategia» que atienda los riesgos y responsabilidades características de cada proyecto, desde el diseño previo a la construcción y durante la etapa de operación.

El servicio regular de respuesta a emergencia se potencia al asegurar que el personal de mina y de contratistas se encuentra bien entrenado y evaluado; que los sistemas de protección contra incendio se mantengan confiables y sean constantemente auditados por una entidad distinta a la que realiza el mantenimiento; que la filosofía de respuesta dentro y fuera de la mina (operaciones de transporte) sean complementarios; y que todo esfuerzo por prevenir y responder eficientemente a un evento se coordine desde un centro neurálgico que conoce perfectamente todas las condiciones y capacidades de sus recursos.

Si tales servicios recaen en un solo proveedor confiable y experto, es predecible que se generen importantes sinergias en los costos directos y en la simplicidad de los procesos logísticos.

Desde poco antes de la pandemia, muchas unidades mineras buscaban optimizar este tipo de servicios; en la actualidad, operaciones mineras como Cerro Verde, San Rafael, Pucamarca, Raura y Mina Justa, cuentan con contratos de «Servicio integral de Respuesta a Emergencias» (brigadistas + capacitadores + auditores de SCI + administración de check points + gestión de centro de control).

En cartera tenemos más de seis minas que se encuentran optimizando sus Términos de Referencia (TDR) para futuros procesos de licitación, buscando pasar de tener cuatro o cinco buenos proveedores, a contratar a un solo gran experto (aliado estratégico) que integre sus requerimientos de Fire safety, Emergency Response, Trainning & HSE Audit.

Escrito por Luis Paredes Chávez, Sub Gerente Comercial ESSAC.

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Evitando contaminantes: items para el control de ventilación
  • Congreso Internacional Minería Digital 2022 tratará temas de automatización, robótica y digitalización
  • Mina chilena Spence recibirá la primera correa transportadora neutra en carbono

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...