• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Abordarán desafíos e innovaciones de la industria minera en hidrometalurgia

Abordarán desafíos e innovaciones de la industria minera en hidrometalurgia

25 octubre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Entre el 26 y 30 de octubre se realizará Hydroprocess 2020, 12ᵃ Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos, que contará con charlas técnicas y plenarias de destacados ejecutivos y profesionales de la industria minera.

El programa de la conferencia ofrecerá a sus participantes  50 presentaciones técnicas de autores de 14 países, en materias como gestión de procesos hidrometalúrgicos en la minería de metales y no metálicos; innovación y mejoramiento en el desarrollo de procesos; lixiviación y extracción por solventes en medio cloruro; y gestión integral del negocio hidrometalúrgico, entre otros aspectos claves para este proceso.

Cristian Caro, Presidente de Hydroprocess 2020 y Gerente de Modelamiento Metalúrgico, Freeport-McMoRan, EE.UU., explica que en la actualidad los procesos hidrometalúrgicos enfrentan grandes desafíos ante escenarios como las bajas en leyes de cobre, materiales menos lixiviables y bajas recuperaciones, por cuanto se hace necesario un quiebre tecnológico, especialmente con la lixiviación de calcopirita (que representa más del 70% de todo el cobre mineralizado mundialmente) “y conferencias como Hydroprocess 2020, son el lugar ideal para concentrar representantes de las empresas mineras, personal académico, de desarrollo tecnológico y empresas colaboradoras, donde se pueden compartir las necesidades actuales y buscar esa mirada en conjunto hacia un futuro sustentable para las operaciones hidrometalúrgicas”.

APP Seguridad Minera

El contenido On Demand con las charlas técnicas estará disponible en la plataforma PSG a partir del lunes 26 de octubre, mientras el martes 27 se transmitirá el taller “Generación de valor Compartido a través del diseño de procesos metalúrgicos sustentables”, impartido por la Universidad Técnica Federico Santa María.

Entre el miércoles 28 y viernes 30 de octubre los participantes podrán acceder al contenido Streaming, que considera la charla inaugural de Francisco Costabal, Vicepresidente Desarrollo de Negocios y Administración Sud América, Freeport-McMoRan; 8 paneles de preguntas y respuestas con los autores; el panel de discusión “Innovación tecnológica: oportunidades y desafíos en la hidrometalurgia”; y las charlas plenarias de Cristian Caro, Gerente de Modelamiento Metalúrgico, Freeport-McMoRan, EE.UU; Juan Reyes, Gerente de Metalurgia, Grupo México; Christy Green, Gerente de Confiabilidad y Desarrollo, Centro Tecnológico, Freeport-McMoRan, EE.UU.; Andrés Olea, Supervisor Senior Start Up, Antofagasta Minerals y Reinaldo Mendoza, Gerente General, RMV Ingehidromet, Chile.

El panel de discusión “Innovación tecnológica: oportunidades y desafíos en la hidrometalurgia”, contará con la presentación introductoria de Felipe Lagno, Gerente de Innovación Distrito Norte, Codelco, Chile y los panelistas Andrés Olea, Supervisor Senior Start Up,  Antofagasta Minerals, Chile; Jorge Saenz-Diez, Gerente de Hidrometalurgia – Activos de Cobre, Glencore, Chile; Juan Reyes, Gerente de Metalurgia, Grupo México; y Felipe Viguera, Vicepresidente Ventas de Metales para Sudamérica, Metso:Outotec.

La plataforma virtual PSG en que se transmitirá la conferencia, permitirá también secciones de networking y feria virtual de auspiciadores y medios.

En tal sentido, Mimy Mackenzie, Gerenta de Conferencias y Publicaciones de Gecamin, destaca que luego de tres conferencias ya realizadas en modalidad online, por efectos del Covid-19, la plataforma mencionada “ha posibilitado la entrega de un programa muy completo y del más alto contenido técnico a los asistentes, flexibilizando el acceso al contenido pregrabado y en vivo incluso tres meses después del congreso o conferencia; por cuanto es una experiencia de gran valor para la mejora continua del negocio minero, en el caso de Hydroprocess 2020 en el ámbito de la hidrometalurgia”.

La 12ᵃ Conferencia Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos es organizada por The University of Arizona; The University of Utah, Departament of Mining Engineering; Universidad de Antofagasta; Universidad de Concepción; y Gecamin, empresa con más de 20 años de trayectoria en la organización de congresos y conferencias en la industria minera.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Conferencias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder