• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Cámara Minera de Chile organiza webinar sobre la relación entre mandantes y proveedores

Cámara Minera de Chile organiza webinar sobre la relación entre mandantes y proveedores

2 agosto, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Comisión de Proveedores de la Cámara Minera de Chile organizó el webinar “Cultura Minera para Proveedores”, en el que la presidenta Nodo Norte Antofagasta de la gremial, Jenny Rojas, moderó las intervenciones de Diego Barahona, gerente del área de Integración, Instalaciones y Servicios (iFAS) de Proyectos en Minerals Americas; y Antonio Velásquez, gerente corporativo de Abastecimiento para el grupo minero Antofagasta Minerals.

APP Seguridad Minera

“Estas instancias son muy interesantes porque ponemos en contacto a los representantes de las compañías mineras con las empresas proveedoras, de tal forma que las primeras puedan dar a conocer los programas que han implementado para su relacionamiento con sus colaboradores y acercar a los proveedores a las compañías mineras”, señaló la representante de la Cámara Minera de Chile.

Velásquez sostuvo que lo básico es compartir valores y ciertas formas de hacer negocio respecto a la relación entre un contratista y un mandante. Por su parte, Barahona destacó la importancia de la digitalización de las operaciones y las políticas de seguridad del sector minero.

“Es importante partir de un contexto histórico. BHP y AMSA, que también es una empresa global, somos empresas que traemos conocimientos y aprendizajes desde afuera y en eso, probablemente hace unos 30 años atrás el ecosistema local tenía un menor desarrollo en ámbitos de seguridad, por ejemplo. En ese contexto probablemente era importante elevar el estándar de seguridad en la industria local”, indicó Barahona.

También señaló que el estándar de aquel entonces era más estricto y detallado. «Además nuestro comportamiento era mucho más paternalista. Creo que ahí hay una primera autocrítica; y parece que aún no hemos salido de ese estado. Sin embargo, hoy tenemos la confianza con nuestros proveedores, de tal forma que los empoderamos en su experticia, sin indicarles lo que tienen que hacer”, añadió.

Velásquez se refirió a la propuesta de valor que tienen los contratistas. «La industria en general está moviéndose hacia lo que indicó Diego; y es bueno que tengamos esa apertura, ellos son los expertos en lo que hacen y por algo los contratamos”, sostuvo.

La situación genera una responsabilidad en las empresas proveedores. «Esto les plantea una nueva forma de visibilizar su propuesta de valor, de tener una conversación más directa con el mandante y que no se produzcan las distinciones que históricamente han existido. Creo que es muy positivo que avancemos hacia allá, pero también en el ecosistema de los proveedores, sobre todo locales o regionales, donde estamos abiertos a recibir esa forma de trabajar, pero también necesitamos que las compañías se vayan moviendo hacia esa nueva forma de trabaja«, aseveró.

Mira aquí el webinar organizado por la Cámara Minera de Chile.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Cultura de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Evitando contaminantes: items para el control de ventilación
  • Congreso Internacional Minería Digital 2022 tratará temas de automatización, robótica y digitalización
  • Mina chilena Spence recibirá la primera correa transportadora neutra en carbono

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión