• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Cámara Minera de Chile y Roche analizan el control de contagios de COVID-19 en mineras

Cámara Minera de Chile y Roche analizan el control de contagios de COVID-19 en mineras

9 julio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Cámara Minera de Chile y la empresa Roche realizaron el webinar “Control de la pandemia en minería y el futuro». El evento presentó las experiencias y medidas que han tomado el proyecto Radomiro Tomic, de la compañía Codelco, y la firma de sondajes Terraservice, así como las soluciones desarrolladas por Roche para reducir la tasa de contagios y planificar el retorno al trabajo en plena crisis sanitaria.

El secretario general de la Cámara Minera de Chile, Patricio Cartagena, destacó que la «disciplina normativa viene desde la perspectiva que hemos tenido por muchos años normas como el Reglamento de Seguridad Minera; el Reglamento sobre condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en Lugares de Trabajo que desde los años 80 han generado las condiciones de trabajo para que cada una de las faenas mineras tengan protocolos, procedimientos de trabajo asociados a la seguridad. Lo que ha permitido que las faenas respondan en forma positiva a la pandemia».

APP Seguridad Minera

Por su parte, la doctora Kharis Rebollón, directora médica de Roche Diagnóstica Centroamérica, señaló que «la paralización de la industria minera crea también un fuerte impacto en otras industrias y servicios como construcción, transporte, comunicación, gastronomía, etc., y en un gran número de empresas tercerizadas que laboran dentro de las operaciones. Si estas industrias paran, la minería también va a parar y eso crearía un desequilibro económico muy fuerte que afectaría el desarrollo de los países”.

El Programa Regreso Seguro al Trabajo, creado por Roche, apoya a las empresas a construir e implementar planes de retorno al trabajo, así como la vigilancia que permita tomar decisiones tempranas, guiadas y que minimicen el riesgo de contagio o su propagación. El plan consta de cuatro pilares fundamentales: consultoría, educación, protocolo y pruebas diagnósticas, orientación médica y aplicación digital de trazabilidad.

Raúl Galán, gerente de Seguridad de la División Radomiro Tomic, explicó que Codelco cuenta con estándares COVID-19, protocolos sanitarios y capacitaciones a supervisores y trabajadores. «El modelo de operación para el personal propio y colaboradores es a través de modelo burbujas, organización dedicada, asesoría integral y testeo masivos. Entre la evolución de casos nuevos», señaló el ejecutivo.

El representante de Terraservie, Nicolás Montabone, destacó que hay dos aspectos clave en la selección y contratación de personal: «el lugar de residencia para generar burbujas y que los traslados de trabajadores sean del mismo lugar» y «las enfermedades crónicas para considerar el grupo de riesgo». A esto se suma el contrato de personal crítico para ejecutar un reemplazo inmediato de haber un caso positivo de COVID-19.

Además de las medidas de bioseguridad, la doctora Francesa Warren cierra el webinar destacando lo importante que es «que la gente se vacune sino no alcanzaremos la inmunidad del rebaño. Las infecciones por COVID-19 disminuirán en los próximos años pero el virus no se erradicará”.

Ingresa a este enlace para revisar el webinar de la Cámara Minera de Chile y Roche.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 6 fases para el rescate en un desastre
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión