• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Claudia Cooper: “Es urgente que mejoremos nuestra competitividad”

Claudia Cooper: “Es urgente que mejoremos nuestra competitividad”

3 octubre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Miembro de la Comisión Organizadora del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social y presidenta de PERUMIN del BICENTENARIO, Claudia Cooper, presentó las conclusiones del taller “Propuestas de Desarrollo Regional Post COVID-19”, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Sostuvo que primero se necesita resolver el problema de la pandemia, para asegurar la recuperación de nuestra economía. Agregó que no podemos pensar únicamente en el apoyo del Estado para generar una recuperación firme. “Necesitamos de la inversión privada y, en el Perú, todos sabemos que la minería, no solo es la fuente principal de inversión privada, sino también una importante promotora de infraestructura”, indicó.

También es urgente que mejoremos nuestra competitividad; caso contario, no solo podemos perder la categoría de “país emergente”, sino que quedaremos entrampados con el rótulo de “país de mediano ingreso”.

APP Seguridad Minera

“Para ganar competitividad requerimos medidas transversales. Aparece entonces el tema de la infraestructura, como principal instrumento para reducir las enormes brechas de servicios básicos en las zonas de desarrollo minero”, sostuvo.

En el marco del desarrollo productivo de las regiones, en el taller se destacó que el sector minero impulsará el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Nuevos recursos

Un tema que se analizó en el taller fue el de los nuevos recursos que pueden llegar con un entorno de buenos precios. Por ejemplo, el próximo año es probable que el país obtenga importantes recursos provenientes al alza de precios del oro y cobre, señalaron los participantes.

De igual manera, los expositores consideraron necesario tener un modelo para generar proyectos de manera sostenible y orientada al desarrollo social en las regiones del Perú. Dentro de ese concepto, Claudia Cooper anotó que hay un consenso de que la minería es fuente de desarrollo económico, lo que resulta clave para la reactivación y desarrollo de las regiones. Esto se refleja a través de la generación de empleo directo e indirecto dentro de las regiones y el acceso a recursos financieros que, a su vez, promueven estabilidad macroeconómica.

Cooper planteó la necesidad de tener una visión de la minería hacia el 2030, garantizada por una comunicación continua y preventiva entre Estado, empresas y comunidades; así como un plan de desarrollo territorial, que sea sostenible.

Para lograr todo ello señaló que se necesita trabajar capacidades de gestión estratégica, mejorar nuestra política de gestión de personas y la asistencia técnica para desarrollar capacidades y aplicar de la manera más eficiente posible estos mecanismos de ejecución y seguimiento de inversiones.

“Hay que lograr la excelencia en cuanto a gobernanza institucional, tema en el que el BID ha planteado la posibilidad de ayudar. Necesitaremos también un mejor manejo de la información, con transparencia y rendición de cuentas. Finalmente, todo será posible si promovemos un crecimiento acelerado de la innovación tecnológica, tema en el que el presente contexto de pandemia abre una oportunidad”, finalizó Claudia Cooper.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Congresos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión