• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Cómo las nuevas tecnologías en equipos aseguran una mayor productividad

Cómo las nuevas tecnologías en equipos aseguran una mayor productividad

9 junio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La inversión en nuevas tecnologías hace que las operaciones mineras sean más seguras y productivas, por lo que la Comisión de de Innovación y Desarrollo de la Cámara Minera de Chile organizó un Webinar para reflexionar sobre las tendencias en la industria.

El evento online «Minería en Chile con foco en explotación subterránea-estructura y aplicación de nuevas tecnologías», expuesto por el socio fundador Andrzej Zablocki, abordó los avances que han tenido las tecnologías en los equipos mineros, especialmente en los destinados para minería subterránea.

APP Seguridad Minera

Zablocki se refirió a los equipos de desarrollo horizontal en minería subterránea, así como a la fortificación mecanizada, el control de instalación de pernos y malla, la excavación mecánica de rocas y la automatización. La inversión podrá ser cara, pero se recupera a corto plazo.

“Los avances que han presentado las diversas empresas proveedoras conllevan importantes cambios en las operaciones, como por ejemplo menos operadores, mayor seguridad, menores costos y mayor productividad”, señaló el ejecutivo.

“El uso de equipos instrumentados y la electromovilidad están ganando apoyo en la industria minera a medida que sus beneficios están quedando en evidencia. La historia demuestra cómo el desarrollo tecnológico, de manual a mecanizado y de neumático a hidráulico, puede brindar mejor eficiencia y reducir costos. Así que ahora el desafío es, con el cambio a sistemas electrónicamente controlados que agregan niveles excepcionales en calidad y electrificación con grandes ahorros de energía”, agregó.

Mira aquí el Webinar completo organizado por la Comisión de de Innovación y Desarrollo de la Cámara Minera de Chile. También puedes descargar en este enlace las diapositivas que se emplearon en el evento.

Zablocki añadió que algunos desafíos que habrá que abordar tras la pandemia son la digitalización; optimización de operaciones, electromovilidad, recuperación de energía, control de polvo, servicios ajustados a demanda; manejo de desechos; fortificación rápida, excavación mecánica, entre otros.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión