• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Consorcio minero apuesta por la neutralidad del carbono en la región

Consorcio minero apuesta por la neutralidad del carbono en la región

1 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Todo sea por la innovación y el bienestar del planeta. El Banco Internacional de Desarrollo (BID), la Corporación Alta Ley y SAMMI – Clúster Minero Andino unen esfuerzos para alcanzar la neutralidad del carbono en las actividades mineras del cobre. La iniciativa se alinea con las políticas globales del sector en reducir la huella de carbono entre 2040 y 2050.

APP Seguridad Minera

El proyecto tiene como objetivo analizar en profundidad el alcance (también conocido como scope en inglés) de las emisiones de gases efecto invernadero asociadas al abastecimiento de insumos y servicios de la minería del cobre en América Latina. De esta manera, tras la identificación de cada punto crítico, la industria tendría una solución puntual para reducir las emisiones de carbono.

Según la metodología del GHG Protocol utilizada para el proyecto, hay tres tipos de emisiones para calcular la huella de carbono. Las emisiones de alcance 1 son emisiones directas producidas por quema de combustibles por parte del emisor, en este caso, las empresas mineras de cobre. Los del tipo alcance 2 son emisiones indirectas generadas por la electricidad consumida en las faenas mineras. El alcance 3, el objetivo del estudio, son las emisiones indirectas que se producen por la actividad del emisor pero que son propiedad y están bajo el control de los proveedores de bienes y servicios.

“Lo que hemos hecho ha sido identificar qué procesos son los más intensivos para la minería y cuáles son los insumos que participan de esos procesos, de manera de tener un ranking y un foco de análisis y potencial gestión en las cadenas de abastecimiento de las mineras de cobre. Esto es fundamental para cuantificar y reducir la huella de carbono en todos sus alcances”, sostiene Víctor Pérez, representante de Minería Verde de la Corporación Alta Ley.

El proyecto cuenta, además, con un mapa de los procesos mineros que se pueden encontrar en las minas de la región -rajo abierto o subterráneas- y que tienen dos procesos fundamentales, la línea de óxido y la línea de sulfuro.

«Esto te permite tener visibilidad del lay out productivo y reconocer los límites de batería, donde nosotros hacemos una apertura de cada uno de los elementos, no solo para entender el insumo y el rol juega en el proceso, sino también para entender cómo se produce, los factores de consumo que se utilizan por unidad de cobre producida, su procedencia, cómo es la estructura de mercado de los jugadores que están como proveedores en ese nicho de mercado, etc., porque en la medida que entendamos cada una de esas fases, podemos influenciar mejoras en la producción y en las políticas públicas de la región andina y hacer una alianza estratégica con los proveedores para poder mitigar su huella ambiental y en consecuencia la huella ambiental del cobre que producimos, considerando que esta región es responsable de más del 40% de la oferta minera del cobre a nivel mundial», añadió Pérez.

Como parte de este estudio, también se busca conseguir cuatro objetivos muy importantes en el desafío de la neutralidad del carbono en el industria minera: la homologación de la metodología de recopilación de datos, educar a la cadena de valor del cobre sobre la huella de carbono, ser una guía para la implementación de las políticas públicas y posicionar las cadenas de suministro del cobre en el mercado internacional.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión