• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / 1er. Congreso Internacional de Diseño de Mina por Métodos Empíricos

1er. Congreso Internacional de Diseño de Mina por Métodos Empíricos

24 marzo, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

[Actualizado] Del 9 al 11 de junio del presente año, se realizó el 1er. Congreso Internacional de Diseño de Mina por Métodos Empíricos, organizado por la Sociedad Peruana de Geoingeniería y el Grupo Nacional del International Society of Rock Mechanics (ISRM). Se llevó a cabo en el Sheraton Lima Hotel & Convention Center, Lima-Perú.

En esta oportunidad la revista Seguridad Minera tuvo la oportunidad de conversar con uno de sus principales expositores, Ernesto Villaescusa, quien indicó los principales peligros que afronta la minería subterránea.

APP Seguridad Minera
Asimismo, la feria del congreso tuvo como participantes a diferentes empresas proveedoras como Aceros Arequipa. En esta oportunidad, Martín Flores, subgerente de la Línea de Sostenimiento de Rocas y Geomecánica de Aceros Arequipa, brinda una explicación sobre el perno de anclaje Splitbolt.

Los sistemas de clasificación y caracterización de macizos rocosos y su aplicación en el diseño, ya sea por métodos empíricos o métodos numéricos, son actualmente empleados de manera generalizada por la industria minera nacional e internacional. El objetivo principal de este evento es congregar a usuarios y diseñadores para que presenten, discutan y compartan sus experiencias con estas técnicas de diseño.

Además de las conferencias magistrales y técnicas, se ofrecerán cursos cortos antes y después del evento:

1. Sábado 7 de Junio
Curso : Guidelines For Use Of The Scaled Span Method For Crown Pillar Stability Assessment
Profesor : Trevor G. Carter

2. Domingo 8 de Junio:
Curso : The Stability Graph for Open Stope Design; How to Use the Method Correctly.
Profesor : Yves Potvin de Australian Centre for Geomechanics, Australia

3. Jueves 12 de Junio
Curso : Caracterización del Macizo Rocoso.
Profesor : Doug Milne de University of Saskatchewan, Canada

4. Viernes 13 de Junio
Curso : Mine Disolution Control
Profesor : Rimas Pakalnis de UBC Vancouver Palkanis Associates, Canada

Los expositores que participarán en este congreso son:

Este evento está dirigido a:
• Ingenieros de Operaciones Mineras Subterráneas y Superficiales
• Personal del Departamento de Geomecánica de las empresas mineras
• Personal de los Departamentos de Ingeniería, Planeamiento y Seguridad Minera
• Empresas Consultoras y Fiscalizadoras
• Contratistas Mineros
• Docentes universitarios y alumnos
• Superintendentes de Minas

Comité organizador

• Rimas Pakalnis (Pakalnis Ass. UBC, Canadá)
Chairman of the Scientific Committee
• Antonio Samaniego (SVS, Lima Perú)
Chairman of the Organizing Committee
• Doug Milne (University of Saskatchewan, Canadá)
Co Chairman of the Scientific Commitee
• Prof. Fidelis T. Suorineni (University of New South Wales – Australia)
Technical Review Committee
• Carlos Soldi (SVS, Lima Perú)
Secretary General
• David Córdova (DCR, Lima Perú – Universidad Nacional de Ingenieria.)
• Víctor Gobitz (ISEM, Lima Perú- Compañía Minera Milpo)
• Carlos Vallejo (JB&Aso., Lima Perú)

Para recibir información puede comunicarse al (511) 437-7854 o escribir a info@geoingenieria.org.pe. Sigue este evento en facebook.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Congresos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...