• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Gobierno peruano y academia se unen para mitigar los efectos del mercurio

Gobierno peruano y academia se unen para mitigar los efectos del mercurio

4 noviembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En conmemoración de los 7 años de la firma del Convenio de Minamata, que busca reducir y eliminar el uso del mercurio en el mundo; el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM), el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), y el proyecto PlanetGOLD Perú –del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo– llevaron a cabo el I Simposio Interamericano sobre el Mercurio, que logró reunir virtualmente a 35 expertos de talla internacional y a más de 1,000 asistentes del ámbito académico y profesional vinculados a esta problemática en la región.

APP Seguridad Minera

El evento, que fue inaugurado por la Ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, contó con dos días de exhibición virtual de investigaciones científicas sobre el mercurio, y tres días de presentaciones y debate enfocados en: mercurio y ambiente, mercurio y salud humana, y soluciones y lecciones aprendidas. En esa medida, el Gobierno del Perú dio un paso clave en la lucha por mitigar y reducir los efectos de esta sustancia química.

Impacto en el medio ambiente

Así, el día lunes 26 de octubre, como parte de la temática de Mercurio y Ambiente, los expertos convocados presentaron datos del impacto del mercurio en ambientes donde se desarrollan actividades vinculadas, como por ejemplo la producción de cloro álcali y la minería de oro artesanal y de pequeña escala (MAPE). Dejando en evidencia que los impactos de las actividades antropogénicas exacerban la movilidad del mercurio, y con ello su biodisponibilidad.

En esa medida, la ponencia “Destino de mercurio en ríos y pozas cerca de actividad de la MAPE”, desarrollada por la Investigadora Jackeline Gerson, de la Universidad de Duke (Estados Unidos), respalda que la cobertura vegetal tiene un papel importante como sumidero del mercurio atmosférico, el cual posteriormente es incorporado al suelo.

Adicionalmente reportó que la actividad minera, además de verter mercurio, también estimula el transporte del mismo y aumenta los sitios de transformación a metilmercurio –forma de mercurio más tóxica–, a través de la formación de pozas mineras. Dicha información es muy importante para la elaboración de estrategias de monitoreo y caracterización del riesgo a la exposición del mercurio, así como la identificación de poblaciones vulnerables.

Efectos en poblaciones nativas

El miércoles 28 de octubre, respecto al tema Mercurio y Salud Humana, se presentaron resultados que refuerzan el argumento de que incluso bajas dosis de mercurio pueden tener consecuencias para la salud humana. En este contexto, se destacó que las poblaciones indígenas, debido al alto consumo de peces carnívoros, son vulnerables a la exposición de mercurio, confirmado por los altos niveles del metal reportados en los estudios presentados.

La ponencia del líder indígena Julio Cusurishi, Presidente de la Federación Nativa de las Comunidades Nativas de Madre de Dios (FENAMAD), y la Dra. Claudia Vega, de CINCIA, fue una de las más comentadas. Cusirishi presentó la estrategia de la FENAMAD para reducir el impacto del mercurio en las comunidades indígenas, basada en el fortalecimiento de capacidades a nivel local, sobre todo de mujeres líderes indígenas, para lograr una mayor comprensión del mercurio, sus efectos, y mejorar la seguridad alimentaria; mientras que a nivel nacional e internacional promueven la generación de políticas públicas con enfoque de derechos e interculturalidad.

Gestando mejores políticas

Finalmente, el día viernes 30 de octubre, el tema abordado fue Soluciones y Lecciones Aprendidas, donde se presentaron diversas iniciativas y alianzas para frenar la contaminación por mercurio. La conclusión de los expertos fue que se requiere de abordajes integrados, donde actúen en conjunto los diferentes niveles gubernamentales, la academia y la sociedad civil.

Esta fue la invocación realizada por el Dr. Luis Fernández, de CINCIA, y el Mg. Gerardo Martínez, de Colorado School of Mines (Estados Unidos); propuesta que fue reforzada por la Ec. Camila Alva, Directora de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas del MINAM, y el Ing. Franco Arista, Coordinador Nacional del Proyecto PlanetGOLD Perú –durante su presentación del abordaje país del Convenio de Minamata–.

Precisamente, fue la Ec. Camila Alva quien clausuró el evento a nombre del comité organizador y del Ministerio del Ambiente. “Confío en que la información compartida, así como el intercambio de experiencias realizado entre los diferentes participantes del simposio servirán de base para fortalecer el vínculo entre los generadores del conocimiento científico y los tomadores de decisiones, a fin de generar políticas públicas acorde a nuestro contexto”, señaló.

De acuerdo a lo indicado por la organización el evento, se espera que las próximas ediciones del SIN Mercurio se realicen de forma descentralizada, y que otros países de la región e instituciones científicas tomen la posta del mismo.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión