• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Las tendencias que determinarán la transformación digital con sostenibilidad

Las tendencias que determinarán la transformación digital con sostenibilidad

10 octubre, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El estudio “Transformación con sentido digital 2022: Un nuevo ritmo en la madurez digital de Latinoamérica”, elaborado por EY, señala que el Perú tiene un nivel de madurez digital alrededor de 60,32 puntos, lo cual implica un retroceso de 3 puntos respecto al año pasado debido a la reactivación de las operaciones presenciales en el país.

Por esta razón, Rockwell Automation realizó en Lima el evento ReConnect Perú, con la finalidad de explorar las últimas tendencias a nivel mundial para lograr la transformación digital tomando en cuenta la sostenibilidad, la resiliencia cibernética, la gestión de riesgo empresarial y la digitalización.

APP Seguridad Minera

“Luego de dos años conectándonos virtualmente, quisimos reconectar con el público peruano de forma presencial y compartir nuestras últimas tecnologías, así como las tendencias a nivel mundial que van a impactar a las industrias no solo desde el punto de vista de los procesos sino incluso financieramente si consideran una transformación digital sostenible”, comentó Germán Marcano, Country Manager de Rockwell Automation para Perú y Bolivia.

El encuentro sirvió para analizar la importancia en América Latina de la denominada “nueva economía basada en sostenibilidad”. Para garantizar que los proyectos cuenten con métricas sobre el impacto y los beneficios al medio ambiente, los aspectos sociales y la gobernanza (ESG), la tecnología de avanzada, como la inteligencia artificial y el machine learning, está diseñada para analizar los datos generados en tiempo real, lo que ayudará a tomar decisiones informadas y optimizar la gestión de recursos. La digitalización de estos hace que las empresas puedan informar con transparencia sus resultados al público de interés.

La tecnología de avanzada también supone un riesgo por la filtración de datos. Según información expuesta en el encuentro, el riesgo de sufrir un ataque cibernético afecta por igual a todas las industrias en Perú, por lo que es recomendable seguir un proceso de preparación que incluya hacer una autoevaluación para identificar vulnerabilidades y amenazas y desarrollar un plan con medidas concretas para proteger las operaciones. Asimismo, es importante tener una visión en tiempo real de lo que está sucediendo, lo que se consigue con un socio que esté continuamente mirando el estado de la ciberseguridad de los procesos industriales y evaluando qué tan preparada está la compañía para enfrentar un ataque.

Insumos para la transformación digital

Los participantes del ReConnect Perú coincidieron con la relevancia que conlleva el análisis de datos para la transformación digital de las empresas. No obstante, expertos precisaron que aún quedan paradigmas que cambiar para hacer un uso más eficiente de la información. Un claro ejemplo es el mayor valor que se le otorga al análisis de datos en las áreas de Operaciones o Mantenimiento, sin tomar en cuenta que es posible conectarlas con otras áreas como Finanzas o Recursos Humanos y así generar nuevas rutas de información y sacarles mayor provecho. Asimismo, es importante destacar que más allá de su tamaño, las compañías pueden comenzar su transformación digital con las herramientas que tienen disponibles y poco a poco, de la mano de un socio experto en tecnología de avanzada, ir incorporando la analítica de datos, datos de portabilidad inteligente, inteligencia artificial, entre otras herramientas.

En esta misma línea expertos presentaron soluciones de “gemelos digitales” como parte central de su estrategia de transformación del espacio industrial permitiendo la interacción entre la persona y la máquina. En pocas palabras, un gemelo digital es una representación digital de un activo o sistema físico, un modelo dinámico que se comporta y responde a las condiciones de la manera exacta a como lo haría en una situación real. Algunos de sus beneficios son mejorar la producción, aumentar las habilidades de los operarios (capacitación) pero, principalmente, permite anticipar problemas simulando situaciones para tomar decisiones mejor informadas.

“Actualmente, vemos que en Perú se utiliza tecnología de última generación principalmente en el sector minero, lo que genera mucha eficiencia en sus procesos. Sin embargo, en otros sectores industriales se va avanzando un poco más lento en cuanto a las inversiones en nuevas tecnologías disruptivas. Acelerar estas inversiones les ayudaría a aprovechar al 100% las posibilidades que ofrece la tecnología a través de soluciones digitales que, por ejemplo, entreguen altos volúmenes de datos en tiempo real, los analicen e interpreten para poder aprender de ello, anticipando determinados comportamientos y logrando que sus empresas sean más eficientes y competitivas, por lo que el llamado es a dar un paso más allá y aprovechar los beneficios que la digitalización y automatización industrial tienen para dar”, finalizó Marcano.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión