• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Analizan seguridad en procesos industriales

Analizan seguridad en procesos industriales

24 septiembre, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los principales tópicos que conforman la seguridad de los procesos industriales fueron analizados en la 7ª CCPS Latin American Conference on Process Safety, desarrollada en Lima el 22 y 23 de agosto. La reunión internacional congregó a especialistas procedentes de diversas partes del continente, quienes compartieron sus investigaciones y prácticas en la seguridad de procesos basada en riesgos.

APP Seguridad Minera

Las conferencias se centraron en la aplicación de la seguridad de procesos en los diversos sectores industriales, considerando las diferentes capas de protección que deben implementarse en las instalaciones.  Además, se resaltó la participación del factor humano en la implementación de un sistema de seguridad de proceso, el cual es punto vital para mantener un nivel de riesgo aceptable. Según el análisis de los mayores accidentes ocurridos en la industria, la mayoría de accidentes producidos se han debido a errores humanos.

Otro de los factores expuestos fue el riesgo en el entorno de la planta, por el cual debe considerarse, dentro de las acciones de seguridad, la participación de las comunidades cercanas. La explicación de las metodologías de evaluación expuestas fue de mucha importancia, porque son las herramientas que deben aplicarse para realizar un correcto análisis de riesgos.

A partir de la experiencia de la NFPA, Guy Colonna, director de esa organización, manifestó que el intercambio mundial de información sobre incidentes es esencial para la prevención de pérdidas. Destacó la participación global en la identificación de peligros y riesgos industriales y en el desarrollo de estándares. “Compartir con los líderes de la comunidad permite una planificación eficaz para atender los incidentes”, agregó.

Los pequeños incidentes no son cuasi accidentes, pero los cuasi accidentes son pequeños incidentes, afirmó Hunter Hawa de PSRG Inc., durante su conferencia denominada ¿Se deberían investigar todos los accidentes menores? Afirmó que la investigación de pequeños incidentes puede ser importante, si un identifica que son parte de un continuo de hechos conectados y que pueden ser los primeros indicadores de potenciales accidentes. Ellos pueden proporcionar datos útiles si son investigados adecuadamente, señaló.

Al señalar algunas barreras para la investigación de pequeños incidentes, Hunter Hawa sostuvo que la complacencia y la ausencia de liderazgo son algunos de los principales factores. Pero a ellos se agregan un pobre método de investigación y la ausencia de saber qué hacer con los datos. Sin embargo, el miedo a las represalias, así como la renuencia a reconocer y admitir el error humano también juegan un papel negativo.

Otro de los puntos importantes mencionados en el evento, fue la necesidad de implementar en las universidades de Latinoamérica la formación de ingenieros en la especialidad de seguridad en procesos. En el Perú, solo en el sub-sector hidrocarburos existe la exigencia normativa de la presentación de estudios de riesgos de acuerdo al Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos aprobado con el D.S. Nº 043-2007-EM. A pesar de ello, hasta la fecha, en las universidades del Perú no se considera dentro de la currícula la especialización en seguridad de procesos.

La 7ª CCPS Latin American Conference on Process Safety, organizada por el Center for Chemical Process Safety del American Institute of Chemical Engineers, reunió a representantes de entidades muy importantes de la supervisión y elaboración de normas sobre seguridad como Osinergmin y NFPA, además de empresas del sector hidrocarburos como Repsol, Pluspetrol, Dupont, Perú LNG y Chevron, entre otras.

Archivado en: Eventos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión