• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Masificación del gas natural en provincias será analizada en PERÚ ENERGÍA 2019

Masificación del gas natural en provincias será analizada en PERÚ ENERGÍA 2019

8 febrero, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los gerentes de las distribuidoras de gas natural del Perú abordarán los problemas y oportunidades que tiene su sector en PERÚ ENERGÍA 2019, la conferencia energética más importante del año que se realizará los días 27 y 28 de mayo en Lima.

El panel «Planteamientos para el impulso de la masificación del gas natural» contará con la participación de Jorge Olazábal, gerente general de Cálidda; Jorge Luis Ramos, gerente general de Contugas; Alberto Polifroni, CEO de Quavii; y Gerardo Gómez, Country Manager de Naturgy Perú. Ellos comentarán cómo están llevando a cabo la masificación en sus respectivas jurisdicciones y analizarán cómo se podría acelerar el ritmo de las conexiones.

PERÚ ENERGÍA 2019 es organizado por PRENSA GRUPO y convocará a los protagonistas de los sectores Electricidad e Hidrocarburos. El lema para la séptima versión del foro es “Innovación en una industria que transforma un país”.

APP Seguridad Minera

Además de la situación de la masificación del gas natural, también se abordará la problemática en torno a la exploración y explotación de hidrocarburos con ponencias de las empresas e instituciones del sector como Petroperú, Perupetro y Petrotal, entre otras.

PERU ENERGÍA 2019 se realiza tras 15 años desde que se inició la extracción y aprovechamiento del gas natural de los campos de Camisea, en el Cusco, pero hasta ahora no se ha logrado consolidar la masificación del recurso fuera de Lima y Callao.

Cálidda, el distribuidor para Lima y Callao, tiene 761 215 usuarios conectados; mientras que Contugas, que tiene la concesión de la región Ica, ha realizado 47.440 conexiones. Ambos cuentan con una red troncal que garantiza el suministro para sus clientes.

Distinta y más compleja es la operación de los distribuidores para las regiones más alejadas que con Quavii –que tiene la concesión de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash- y Naturgy –que distribuye en Arequipa, Moquegua y Tacna-. Estas empresas cuentan con flotas de camiones especiales para llevar el gas natural a su jurisdicción.

A la fecha Quavii tiene 5100 instalaciones y Naturgy 7800 conexiones, según las cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem) correspondientes a junio del año pasado. El Gobierno busca acelerar el ritmo de la masificación pero hay una serie de retos que resolver para dinamizar ese proceso

La principal dificultad es la falta de infraestructura. El país sólo cuenta con un sistema de transporte para llevar el gas desde el Cusco a Lima. La construcción del ducto para el sur está paralizada hasta hoy y no se habla, todavía, de una eventual tubería para el norte. Si se busca acrecentar la demanda del gas, se necesita garantizar su suministro. Si bien con los camiones se logra atender el consumo de las viviendas, es un suministro insuficiente si se busca que las industrias regionales consuman el recurso.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Conferencias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 6 fases para el rescate en un desastre
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión