• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Safemining 2016: el desafío es eliminar la fatalidad en la minería

Safemining 2016: el desafío es eliminar la fatalidad en la minería

9 agosto, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Con un llamado a disminuir accidentes, enfermedades profesionales y terminar con la ocurrencia de fatalidades en la industria minera, se realizó el Primer Seminario Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería-Safemining 2016, en Santiago de Chile del 3 al 5 de agosto.

“Nos falta la tarea más importante que es eliminar la fatalidad de nuestros lugares de trabajo”, aseguró Guillermo Cavalli, ex gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la División El Teniente de Codelco y gerente de Planta de la División Andina de la empresa estatal chilena, tras señalar que en seguridad aún queda trabajo por hacer.

Guillermo Cavalli en Safemining 2016
“Nos falta la tarea más importante que es eliminar la fatalidad de nuestros lugares de trabajos”, planteó Cavalli (foto). En ese sentido, destacó instancias como Safemining para “transmitir experiencias, reflexionar y discutir las medidas que se pueden ir tomando”.

APP Seguridad Minera

“Estamos en un momento y periodo difícil en la industria del cobre, en el que podemos caer en ir bajando aún más los controles; ahí tenemos que ser sólidos y convincentes en que no podemos transar lo que ya hemos logrado”, enfatizó Cavalli, quien destacó las ponencias sobre liderazgo ofrecidas en Safemining y recalcó que “tenemos que estar cerca de los trabajadores, captar sus inquietudes y devolverlas por medio de herramientas preventivas”.

En esa misma línea, Robin Burgess-Limerick, vicepresidente internacional del evento y profesor del Centro de Seguridad y Salud en la Industria Minera de la University of Queensland de Australia, afirmó que “la industria minera chilena claramente se enfrenta al desafío de seguir haciendo mejoras en la seguridad y la salud en tiempos de precios bajos de los productos”.

“El desafío es desarrollar soluciones a los problemas de seguridad y salud, que sean a la vez más seguros y productivos (…) Una conferencia como Safemining es un valioso medio por el cual las empresas pueden continuar compartiendo sus aprendizajes para que todos puedan beneficiarse”, dijo.

Maritza Henríquez, coordinadora técnica de Safemining y gerente de Operaciones de Segumass, aseguró que el gran desafío de la industria es trabajar en equipo y lograr que no se produzcan más accidentes. “Estamos avanzando hacia otra cultura, hacia una cultura con diversidad de género, con diversidad de generaciones, en la que hay nuevos paradigmas que se instalan, pero estos deben irse sumando y multiplicando (…) Tenemos que formar una cultura preventiva en cada organización”.

“Analizar con una mirada de futuro y en lo posible llegar a tener una accidentabilidad cero, aunque para muchos pueda ser una falacia. Sin embargo, es el mayor desafío y tenemos la tecnología y tenemos los recursos”, agregó Henríquez.

[Entrevista a Maritza Henríquez: “Estados tienen el desafío de promover cultura de prevención”]

Luis Lodi en Safemining 2016
Lodi (foto) fue más allá y dejó un reto claro a los más de 120 asistentes al encuentro al afirmar que para conseguir eliminar la fatalidad en minería, se necesita de buenos liderazgos.

Luis Lodi, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco expresó  que  debemos seguir avanzando en poner foco en eventos de alto potencial y disminuir accidentes graves. “Hay que desplegar -manifestó- todos los esfuerzos para hacer realidad la cero fatalidad. El mejoramiento continuo y los pasos cortos son más significativos. Este objetivo es perfectamente posible, pero requiere de un liderazgo excepcional”.

En ese mismo contexto, Alex Covarrubias, vicepresidente nacional del seminario y decano de la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción de la Universidad Católica del Norte, sostuvo que “sin lugar a dudas el mayor desafío en este ámbito es hacer que este tema adquiera el carácter de cultura, para que todos, desde pequeñitos, lo tengan presente en todo momento y en todo su quehacer. Esto es difícil de lograr, es de largo plazo, generacional, por lo cual el desafío inmediato es al menos partir por los niveles de educación superior”.

En Safemining 2016 también participaron Robin Burgess-Limerick, vicepresidente internacional del evento y profesor de Factores Humanos del Centro de Seguridad y Salud en la Industria Minera de la University of Queensland de Australia; y Carlos Barahona, director ejecutivo del encuentro y gerente general de la organización Gecamin. El evento congregó a 140 participantes, quienes asistieron a la presentación de 30 trabajos técnicos de especialistas provenientes de Alemania, Australia, Brasil, Estados Unidos, Chile y Perú, además de seis charlas plenarias y un panel de discusión.

Comité ejecutivo de Safemining
Comité ejecutivo de Safemining

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión