• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Webinar gratuito abordará el impacto de la fatiga y somnolencia en operaciones críticas mineras

Webinar gratuito abordará el impacto de la fatiga y somnolencia en operaciones críticas mineras

16 noviembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El tiempo hará que la tecnología sea una herramienta clave para los objetivos en la industria minera. Los desafíos no se limitarán al equipamiento, sino abarcará procesos completos en exploraciones, ingeniería, planificación, extracción, procesamiento y actividades relevantes que puedan soportar y sustentar el proyecto.

Se estima que la minería se transformará en una industria extractiva “digitalizada e interoperable”. De esta manera, la “mina autónoma” se presenta como una de los grandes desafíos para el futuro tanto en Chile como a nivel regional. En esta misma línea, prevenir, controlar y mitigar la fatiga humana al interior de la operación minera, constituye un tema prioritario para la industria, ya que los eventos generados por este factor pueden producir graves lesiones en las personas como también pérdidas económicas.

APP Seguridad Minera

Bajo este escenario, el 17 de noviembre se desarrollará el segundo webinar del año llamado “Impacto de la gestión de fatiga y somnolencia en operaciones críticas antes y durante la operación”, organizado por InterSystems Chile, el proveedor de tecnología de datos dedicado a ayudar a clientes en la resolución de problemas críticos de escalabilidad, interoperabilidad y velocidad. El encuentro contará con la participación de importantes referentes de la industria.

José Fuentealba, Sales Manager de InterSystems Latam, comenta que a través de este webinar se espera “abordar los diferentes métodos y tecnologías para la evaluación de la fatiga y somnolencia, tanto desde el punto de vista introspectivo como objetivo. Es importante enfatizar en que cada uno de los procedimientos valora un campo y hace una aproximación a la situación, todos tienen sus ventajas o desventajas, y actualmente se puede diferenciar grupos de sistemas de detección de la fatiga del conductor, operador o chofer: monitoreo de entorno, parámetros de conducción, rasgos faciales del conductor, posicionamiento y conducción asistida integrado con sistemas de prevención, donde el gran desafío es lograr su interacción e interoperabilidad”.

El evento digital será moderado por Ramón Rada, Gerente Ferrostaal y Ex Director IIMCh, quien además es ejecutivo corporativo con experiencia en gestión operativa, transferencia tecnológica e innovación de procesos. Entre los panelistas destacan:

  • María José Vicencio, Consultora en Prevención de Riesgo, experta en fatiga y somnolencia
  • Javier Severin, Customer Service Manager at Optimal Solutions SpA
  • José Fuentealba, Sales Manager de Intersystems Latam

Datos del evento

Webinar: “Impacto de la gestión de fatiga y somnolencia en operaciones críticas antes y durante la operación”

Jueves 17 de octubre de 2022 a las 11:00 horas de Chile

Registro en el siguiente link. El evento será gratuito y abierto para todo público.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: webinar

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder