El conocimiento profundo del macizo rocoso es un requisito indispensable para operaciones mineras seguras. En su investigación Geomecánica en el minado subterráneo, el reconocido ingeniero de minas David Córdova Rojas explica las consideraciones en el diseño de excavaciones y los factores que controlan su estabilidad. … [Leer más...] acerca deConsideraciones en el diseño de excavaciones y los factores que controlan su estabilidad
Geomecánica
Osinergmin: principales aspectos que supervisa en geomecánica
Osinergmin verifica el cumplimiento de las normas de seguridad de las operaciones mineras en relación a los aspectos técnicos y de infraestructura en temas geomecánicos, sostenimientos y refugios. En ese sentido la Gerencia de Supervisión Minera detalla los principales puntos a supervisar: … [Leer más...] acerca deOsinergmin: principales aspectos que supervisa en geomecánica
Pernos de anclaje y factores que inciden en la caída de rocas
Las empresas creadoras de bienes o servicios, enfrentan actualmente una fuerte competencia por efecto de la globalización de los mercados y la utilización de modernas tecnologías de comunicación, que han permitido el acceso a la información y el contacto con cualquier empresa productora en el mercado. … [Leer más...] acerca dePernos de anclaje y factores que inciden en la caída de rocas
“Minería subterránea requiere medición de tensiones in situ”
Entrevista exclusiva. La caída de rocas junto a los derrumbes o deslizamientos son las principales causas de los accidentes en la minería subterránea del país, por ello requieren de una especial atención. El ingeniero de minas Miguel Ángel Berrocal Mallqui, consultor con más de 25 años de experiencia, expone su punto de vista sobre esta problemática. Su principal planteamiento: … [Leer más...] acerca de“Minería subterránea requiere medición de tensiones in situ”
Caso de estudio: análisis de caída de rocas en taludes
El análisis de caída de rocas es un proceso que permite obtener una probable trayectoria de la roca desde su desprendimiento hasta su ubicación final. Es necesario realizar este estudio antes de cualquier obra civil de estabilidad de taludes, lo que nos dará una información importante para diseñar un sistema de protección adecuado, y nos permita mantener la seguridad del … [Leer más...] acerca deCaso de estudio: análisis de caída de rocas en taludes
Excavabilidad en túneles y minería subterránea
En la siguiente entrevista, realizada al ingeniero Pedro Samané Tuni, se aborda la importancia de la clasificación del macizo rocoso en función de la excavabilidad como un elemento importante en la seguridad de la minería subterránea. Esta clasificación se realiza como complemento a las clasificaciones geomecánicas y se realiza durante los avances en los frentes de trabajo. … [Leer más...] acerca deExcavabilidad en túneles y minería subterránea
Túneles: clasificaciones geomecánicas y software para sostenimiento
Fue Terzaghi (1946) quien propuso la primera clasificación del terreno orientada a la construcción de túneles, señala el Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Sus datos provenían de túneles sostenidos fundamentalmente por cerchas metálicas. A partir de los años 50 fue generalizándose la utilización del … [Leer más...] acerca deTúneles: clasificaciones geomecánicas y software para sostenimiento
Analizan métodos empíricos aplicados a diseño de minas
Con amplia participación de profesionales mineros del Perú, la Sociedad Peruana de Geoingeniería organizó su Primer Congreso Internacional de Diseño de Mina por Métodos Empíricos, del 9 al 11 de junio en la ciudad de Lima. El evento congregó a usuarios y diseñadores que presentaron, discutieron y compartieron sus experiencias con las técnicas de diseño de mina. Se trata de … [Leer más...] acerca deAnalizan métodos empíricos aplicados a diseño de minas