• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

29 junio, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

A lo largo de casi 60 años de operación, Southern Perú ha implementado continuas mejoras en la gestión de seguridad y salud ocupacional de su refinería y fundición de cobre, instalaciones que forman parte de su complejo metalúrgico de Ilo.

APP Seguridad Minera

La compañía minera del Grupo México ha logrado reducir el número de accidentes en las plantas donde el cobre es transformado en ánodo de cobre en la fundición y, posteriormente, en cátodo de cobre en la refinería.

Hasta antes de 1994, Southern Perú tenía un sistema de gestión de seguridad orientado a evitar la ocurrencia de accidentes debido a los peligros y riesgos que presentan los procesos en su fundición y refinería de Ilo. Sin embargo, los resultados no eran los esperados, al ocurrir de 110 a 114 accidentes incapacitantes al año.

Frente a esta situación, decidió contratar los servicios de la empresa DNV para implementar un sistema de gestión de seguridad y control de pérdidas, lo que contribuyó a reducir los accidentes, manifiesta el Ing. Miguel Gonzales Zacarías, gerente del programa de Seguridad de Ilo.

En el 2004, la compañía empezó la implementación de un sistema integrado de gestión, primero en la refinería y luego en la fundición, logrando la certificación según los estándares de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 1800, permitiéndole seguir reduciendo los accidentes.

Implementación de la SBC 

En el 20121, como parte de un análisis de información con la alta dirección, se identificó que las condiciones de trabajo habían mejorado, pero que los accidentes continuaban debido principalmente a causas relacionadas al comportamiento de los trabajadores. 

En vista de ello, la Dirección General de Operaciones decidió implementar el proceso de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). La empresa conformó un equipo de diseño corporativo, presidido por el director general de operaciones y los directores de operaciones de Ilo, Toquepala y Cuajone; las gerencias de seguridad, la dirección de recursos humanos y otras áreas involucradas. 

Luego de varias reuniones, se crearon equipos de diseño local en cada operación, conformados por los directores y gerentes de las mismas, además de los gerentes de seguridad. La finalidad era que el análisis de la información en cada operación pueda generar una lista de verificación sobre la cual trabajar el tema del comportamiento. 

«Es así como se crea una base inicial, tres equipos guías al cual denominamos equipo guía fundición, equipo guía refinería, y equipo guía de patio-puerto», detalla. 

Los equipos guía contribuyeron a la reducción de los accidentes y hoy continúan trabajando con el proceso de SBC. Actualmente existen cinco equipos guías, liderados por cada uno de sus gerentes: fundición, refinería, mantenimiento, ferrocarril y abastecimiento. Asimismo, se vio por conveniente que los jefes de área y los superintendentes sean los encargados de implementar el proceso y que den los resultados a cada gerencia y estas a la Dirección de Operaciones. 

«La Dirección de Operaciones ha sido muy tajante en la participación y el liderazgo de cada gerente, ya que es vital para lograr los objetivos que se desea: lograr el cero accidentes», enfatiza Miguel Gonzales Zacarías. 

Desde el año pasado, la empresa trabaja con una consultora para que las unidades de Southern Perú logren la certificación de las ISO 14000 y 45001, objetivo estratégico planteado para todas las divisiones del Grupo México. La unidad de Ilo ha logrado alcanzar estos estándares a nivel de Perú y deben seguirle Toquepala y Cuajone. 

También tienen el objetivo de reforzar su proceso SBC. La empresa ha contratado psicólogos que apoyan en la parte conductual, realizando entrevistas a fin de ahondar en las causas raíces que originan los accidentes. Los ingenieros de seguridad se encargan de la accidentabilidad, mientras que los psicólogos del aspecto conductual. 

Peligros, riesgos y controles

El material de cobre producido en las minas de Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua) es enviado por ferrocarril a la fundición de Ilo. Allí se producen ánodos de cobre que luego son transportados, por ese mismo medio, hasta la refinería donde se transforma en cátodos de cobre. 

De acuerdo con el Ing. Luis Miguel Vergara Ubillús, ingeniero de Seguridad de Ilo, la refinería tiene diferentes procesos: de producción de cobre, de producción de láminas de arranque, de purificación, de producción de selenio comercial, de producción de plata y de producción de oro.

Los procesos incluyen instalaciones y actividades que suponen algunos peligros y riesgos para los trabajadores. Por ejemplo, la prensa donde se colocan los ánodos, la solución química y el circuito de corriente de las celdas electrolíticas, el ruido que genera el proceso de centrifugado del lodo anódico, el reactor eléctrico donde se genera el selenio comercial y la exposición al horno donde es enviado el lodo deselenizado, además de la exposición a otras soluciones químicas en el proceso de producción de oro refinado, entre otros. 

Como parte de la gestión de seguridad, en las distintas áreas de la unidad se realiza la IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles) de los procesos. Por ejemplo, en la revisión de cátodos de cobre en las celdas, el peligro es subir/bajar a/de celdas electrolíticas; los riesgos son los resbalones, tropezones o caídas; el control de ingeniería es el uso de banco de fibra de vidrio, entre otros. 

En esa misma revisión, otro peligro sería la exposición a temperaturas extremas; el riesgo sería la fatiga y la deshidratación; el control administrativo sería cortos periodos de descanso, beber suficiente cantidad de agua, consumir de sales para rehidratación oral, apertura y cerrado de ventanas. 

La alta dirección de la empresa ha determinado que los superintendentes y jefes de área, departamento y taller implementen y mantengan controles para la eliminación de peligros y reducción de los riesgos a la seguridad, en concordancia con los resultados de la identificación de peligros y evaluación de riesgos. 

Southern Perú realiza la medición de la eficacia de la identificación de peligros y sus controles a través de la supervisión de los ingenieros de seguridad, auditorías internas, auditorías externas y auditorias cruzadas de otras minas del Grupo México. 

Las conferencias de los representantes dela compañía minera se realizaron en el marco del 4º Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios, organizado por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión