• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / COVID-19: organización del trabajo y distanciamiento en minas

COVID-19: organización del trabajo y distanciamiento en minas

2 agosto, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El reinicio de operaciones en la minería y otros sectores productivos implica poner en marcha un plan de información para los trabajadores sobre las medidas de protección y de prevención ante el COVID-19. Así lo señaló la Ing. Eulalia Medina, magister en ciencias ambientales y consultora de USAID, durante un webinar gratuito organizado por la revista Seguridad Minera.

A manera de ejemplo, la especialista puntualizó en la necesidad de utlizar afiches que recuerden la importancia de la higiene de las manos, las normas de higiene respiratoria y la distancia física en lugares estratégicos, tal como lo señala al R.M. Nº448-2020-MINSA.

La Ing. Medina exhortó la necesidad de mantener siempre los mismos grupos de personas para el trabajo en equipo, pues mantener el menor número de trabajadores limita la multiplicación de contactos. «Si los trabajadores deben trabajar estrechamente, evite el contacto piel con piel y si se produce, lavar o desinfectar con solución hidroalcohólica la zona de contacto, lo antes posible».

APP Seguridad Minera

De manera similar a lo que muchas empresas vienen haciendo, se debe reorganizar el trabajo y los servicios de los trabajadores propios, clientes o cualquier otro proveedor o subcontratistas, limitando el número de personas presentes en el lugar de trabajo.

También es importante prestar especial atención a los espacios que actúan como puntos de encuentro. Por ejemplo, entrada de la mina, cafetería, comedor, acceso al ascensor y vestuarios, etc.. Debe evitarse el aglomeramiento de personas en esos lugares; si fuera necesario y posible, cambie ligeramente el horario de trabajo, pausas y comidas. Instale distribuidores de soluciones hidroalcohólicas fácilmente accesibles en espacios abiertos, para evitar su instalación en lugares que creen otros cuellos de botella.

Para contactos cercanos, continuos e inevitables, de dos trabajadores en un vehículo, como en la maquinaria pesada, la Ing. Medina aconseja limitar el número de conductores en la cabina. Evite que haya varios cambios o rotaciones de trabajadores en los equipos de trabajo con el fin de limitar la multiplicación de las interacciones.

Respete la distancia mínima de un metro entre los trabajadores en la cabina: opte por formar dúos de trabajadores que trabajan continuamente juntos, durante semanas, incluso meses. Mantenga el mismo rol, conductor o copiloto para toda la jornada, en la medida de lo posible.

En ascensores en mina o «jaula», reduzca a la mitad el número de trabajadores por viaje. Aplique la distancia de un metro entre cada uno, use máscara de procedimiento o el equipo de protección respiratoria cuando sea necesario según la tarea. Evite las cercanías cara a cara.

Entre otras recomendaciones, la conferencista reiteró la necesidad de cumplir estrictamente los procedimientos de limpieza y desinfección de las superficies manipuladas frecuentemente del comedor después de cada período de comidas. Por ejemplo, sillas, mesas, manija del refrigerador, grifería, microondas, cafetera, etc. Lo mismo debe ocurrir luego de cada jornada de trabajo, en las instalaciones sanitarias y vestuarios. Retire los objetos no esenciales en las áreas comunes.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Controles

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión