• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Día Mundial del Agua: cuatro prácticas empresariales para la conservación de este recurso

Día Mundial del Agua: cuatro prácticas empresariales para la conservación de este recurso

17 marzo, 2023 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En el marco del Día Mundial del Agua, fecha que se celebra en Perú todos los 22 de marzo, se busca crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento. Según el último reporte de la ONU, 2 000 millones de personas viven todavía sin acceso a agua potable. Además, los expertos aseguran que las prácticas de gestión hídrica no son lo suficientemente sólidas para contrarrestar los efectos del cambio climático. 

Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú, afirma que se requieren medidas de mitigación para reducir los efectos del calentamiento global sobre los recursos hídricos. “Para lograr dicha misión hacen falta políticas gubernamentales y empresariales para obtener una mejor gestión del agua y su conservación, así como la concientización de la sociedad sobre el uso y valor del recurso. Desde el sector minería, el cuidado del agua es una preocupación fundamental y ello se refleja en su uso. Las minas sólo utilizan el 1% del agua disponible, es decir, de cada 100 litros disponibles en el país, la minería solo consume 1 litro, el cual en su gran mayoría se recicla de forma permanente”, afirma.

APP Seguridad Minera

Por ello, con la finalidad de promover hábitos positivos que contribuyan al cuidado del medio, la ejecutiva brinda cuatro prácticas empresariales para la conservación del agua. 

Realiza un tratamiento de aguas residuales industriales: Las compañías socias del Hub trabajan en tener un liderazgo innovador con enfoques colectivos para la gestión sostenible de los recursos hídricos. Por ello, es importante que las organizaciones cuenten con un sistema eficiente de tratamiento de aguas residuales para que puedan recuperar el agua usada de sus procesos productivos para volver a utilizarla en actividades internas como limpieza o riego. Por ejemplo, contar con plantas de tratamiento de efluentes –tanto industriales como domésticos– te ayudará a reutilizar el agua. 

Implementa nuevas herramientas tecnológicas: La tecnología ha contribuido a que en la minería se cuente con elementos que hagan a sus labores más sustentables y se aprovechen al máximo todos sus recursos. Frente a ello, se ha podido compartir iniciativas tecnológicas como filtración basado en arena de sílice,  decantación y flotación por aire disuelto, y electrocoagulación, técnicas como la nubes y sistemas de recolección de agua de lluvia portátiles, sistemas de desalinización, y la aplicación de tecnologías 4.0. Además, se ha explorado en innovaciones como uso de la inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT) para detectar fugas y optimizar los procesos relacionados con el agua para reducir el desperdicio, softwares de gestión del recurso hídrico y plataformas para ayudar a los consumidores y las empresas de servicios públicos a gestionar su consumo de agua.

Fomenta el trabajo articulado con diversos actores: Establecer alianzas con instituciones públicas, privadas y organizaciones te permitirán apoyar proyectos que promueven la optimización en el uso de agua y la protección de una zona de interés hídrica. Desde el Hub, conformado por instituciones del sector minero, se trabaja de manera articulada con el ecosistema de innovación. 

Sensibiliza a la comunidad: Capacita a agricultores, ganaderos y líderes comunales para cuidar zonas de interés hídrico.  Así pueden usar sembríos seguros, evitar la tala de árboles y no afectar al ecosistema para garantizar presencia de lluvias y calidad de agua.  

Finalmente, Antonioli resalta que las buenas prácticas del recurso hídrico en la minería actual deben ir más allá de la gestión del agua dentro de las operaciones, esto es, articular un enfoque más amplio de cuenca que garantizará el acceso sostenible e incluyente del agua por parte de los interesados y el medio ambiente.

“El Hub está alineado a los objetivos estratégicos ESG (Enviromental, Social and Governance) de sus socios, promoviendo las innovaciones que contribuyan a la sostenibilidad, en esa línea, varias de las actividades organizadas giran en torno al compartir prácticas y conversar para aprovechar así este aprendizaje colectivo”, agrega.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión