• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / El éxito en la gestión de seguridad y salud en el trabajo

El éxito en la gestión de seguridad y salud en el trabajo

8 agosto, 2013 por Seguridad Minera 5 comentarios

La gestión de la seguridad y salud requiere un enfoque preventivo basado en el liderazgo efectivo de la alta gerencia. Para ello es necesario cambiar el paradigma que guía los sistemas de gestión, y de esta manera, elevar los estándares y el desempeño en seguridad.

Objetivo

Contribuir al mejoramiento de los cuadros gerenciales bajo el enfoque de una cultura de liderazgo para alcanzar un manejo adecuado y responsable de la seguridad forma parte del propósito de elevar el nivel de los estándares de desempeño, de forma que coadyuven al fortalecimiento de la competitividad en las organizaciones. Es necesario incorporar en la mente y corazón de la plana ejecutiva, este nuevo paradigma: «si la gestión de seguridad es exitosa, la producción será mayor y mejor».

Resumen

El éxito de cualquier gestión de seguridad implica cambiar el tipo de cultura de la organización, logrando que se instaure transformando el funcionamiento y la vida en la empresa. Este hecho se traduciría en el accionar diario que podría ser medido a través de las actitudes, comportamiento y compromiso de todo el personal.

APP Seguridad Minera

El manejo responsable de la gestión integral de riesgos en las grandes corporaciones, convertida en una nueva corriente mundial, se ve plasmada por la práctica permanente de un conjunto de rasgos culturales claves del personal estratégico (alta gerencia), los cuales hacen posible un liderazgo efectivo y facilitan el proceso de mejoramiento continuo y la maximización de las utilidades de las empresas.

Insertarse en esta evolución, trabajar en equipo, conferir poder a la gente, cimentar una empatía permanente, buscar nuevas y mejores formas de ejecutar las tareas, el reconocimiento visible, la retroalimentación positiva, así como la erradicación y reemplazo de los antiguos paradigmas, son prácticas comunes en las empresas competitivas.

Preguntas claves

La seguridad es un concepto básico que, en teoría, debería ser simple de experimentar; después de todo, nadie quiere accidentarse, perder un brazo y menos morir. Desdichadamente, la realidad nos muestra una historia diferente.

La actitud, el comportamiento y la cultura, juegan un papel principal, determinando éxitos o fracasos. Por tal razón, en el proceso de evaluación inicial de cualquier compañía, las siguientes preguntas resultan fundamentales:

  1. ¿Cuál es el nivel actual de la empresa en la gestión de seguridad?
  2. ¿Hasta dónde quiere llegar en seguridad?
  3. ¿Qué tiene que hacer?

Este tipo de inquisiciones permitirán no solo evaluar la cultura de seguridad en la organización, sino también obtener una clara visión de cual es el lugar de la empresa respecto a este concepto.

Cambiar paradigmas

Más del 80% de incidentes se relaciona con los riesgos a los que está expuesto el personal. Sin embargo, gran parte del llamado «correr riesgos» es el resultado de fallas en los sistemas de gestión, en las prácticas de trabajo o en el diseño de los equipos.

Estas insuficiencias de los controles son producidas por el tipo de cultura de seguridad (creencias o percepción de valores) que manejan gerentes y trabajadores en una empresa. Esta es la fuente más profunda de los problemas de seguridad. No obstante, los análisis de ocurrencias que hacemos, rara vez detectan estas causas.

Paradigma: es la forma cómo los individuos perciben las cosas. En el sentido más general, es el modo en que vemos el mundo. No en los términos de nuestro sentido de la vista, sino como percepción, comprensión e interpretación. Stephen R. Covey dijo que «si usted quiere cambios pequeños, trabaje en el cambio de su conducta, si quiere cambios significativos, trabaje en el cambio de sus viejos paradigmas». Suscribimos plenamente la propuesta.

Liderazgo: factor clave

Actualmente, las empresas están en la búsqueda constante de líderes verdaderos, pero como dice Peter Drucker: «Los líderes de negocio, son el recurso más básico y escaso de cualquier empresa». El liderazgo no es un puesto, es un proceso.

El dominio de los líderes no es el pasado ni el presente. Es el futuro. El mundo actual, y con mayor razón nuestro país, está reclamando la aparición y presencia de líderes verdaderos, que guíen y logren que el principio de la seguridad se integre en la mente y el corazón de la gente.

 

Artículo publicado en Seguridad Minera Nº58. escrito por Jerry Rosas Team Consulting

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Liderazgo, Prevención, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ¿Cómo evacuar ante una emergencia?
  • SouthernPerú desataca en el «Premio Unidos OXI – Generando confianza en un país que crece»
  • Anuncian GeoStable Tailings Consortium para mejorar con tecnología la gestión de relaves
  • Estudio para reducir la sismicidad inducida por voladuras en excavaciones subterráneas
  • Minera Bateas obtiene certificado de consumo energético 100% renovable
  • Sustainable Mining 2023 abordó la situación actual y futura de la responsabilidad social y medio ambiente en minería
  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder